Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Antonio Rodríguez Jiménez escriba una noticia?

SEDEX de la Guardia Civil. 50 Años desactivando las bombas del terrorismo

06/03/2023 09:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En su sede en el Colegio de Guardias Jóvenes en Valdemoro, Madrid, el Servicio de Desactivación de Explosivos, SEDEX, ha celebrado su 50 aniversario. Medio siglo en que se ha enfrentado a bandas terroristas, grupos mafiosos, psicópatas, talibanes o bombas sin detonar de la Guerra Civil

Una nutrida representación de Técnicos de Desactivación Explosivos, TEDAX, en activo, y veteranos retirados entre el público, formó en el Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro para celebrar los cincuenta años de la unidad creada en 1973 y que lleva en activo desde entonces, pero si es un comienzos alboreales era una fuerza cuasi artesanal en la actualidad es, discutiblemente, el mejor servicio de desactivación de explosivos del mundo y cuya especialidad incluye ademas de la lucha contra artefactos explosivos el control de amenazas: Nuclear, Radiactivo, bacteriológico y Químico. Por ello el nombre actual del servicio es Servicio de Desactivación de Explosivos y Defensa NRBQ.

Unos comienzos tercermundistas

En 1973 la variedad criminal que conocemos como terrorismo era un fenómeno relativamente reciente pero estaba en su apogeo especialmente en Europa con bandas criminales como: Brigadas Rojas, IRA, Banda Baader Mehinhoff, FPLP, ETA, Orden Nuevo, AAA, etc. Campando por sus respetos en diferentes naciones y ante unas fuerzas policiales en absoluto preparadas para lidiar con esta nueva amenaza que entre otros métodos criminales hacia un uso continuo e indiscriminado de artefactos explosivos. Por ello la creación de unidades especializadas en la desactivación de explosivos se convirtió en una necesidad vital.

En lo que a España se refiere ese  paso se dio el 2 de marzo de 1973 en que se inició el primer curso de desactivación de explosivos en la Guardia Civil, era la primera vez que una institución fuera de las Fuerzas Armadas realizaba un curso de enseñanza para la desactivación de explosivos, el desconocimiento era entonces absoluto y las materias se impartieron en las maestranzas de artillería de las distintas regiones militares, estas disciplinas se limitaban a la desactivación de explosivos convencionales: bombas de aviación, proyectiles de artillería, granadas de mortero, etc. Que era sobre lo único que existía cierto conocimiento académico habida cuenta las distintas guerras pasadas.

Pero no existía nada escrito sobre la desactivación de artefactos improvisados por lo que muchos de estos primeros técnicos de la Guardia Civil venían de disciplinas tan fuera de lugar como la reparación de ¡MAQUINAS DE ESCRIBIR! en la idea que la reparación de una maquinaria compleja y con variados mecanismos, como una máquina de escribir, proporcionaría cierta soltura a la hora de manipular los mecanismos de una bomba terrorista.

El desconocimiento en el tema era total y hubo que ir improvisando y aprendiendo sobre la marcha. 

Alcanzando la excelencia

Y lo cierto es que pese a estos inicios arcaicos se aprendió rápido a medida que la amenaza terrorista se incrementaba, así en los dos primeros años se graduaron 374 guardias en la disciplina de desactivación de explosivos y en 1980 gracias al vigor y dedicación del primer equipo formado en esta tarea, un capitán con cinco suboficiales, se crea el Servicio de Desactivación de Explosivos, SEDEX, diferenciado como tal y dedicado en exclusiva a la tarea de la desactivación de explosivos, y la Escuela de Técnicos Especialistas en Desactivación de Explosivos adoptando cada miembro graduado en ella el termino de Técnico en Desactivación de Explosivos, TEDAX

El acceso a nueva tecnología, la adquisición de nuevo material especifico, el intercambio con fuerzas policiales de países amigos, la especialización de los miembros del servicio en ingeniería, industria, maquinaria, electrónica, telecomunicaciones y la experiencia ganada sobre el terreno en lucha constante contra el terrorismo, en particular frente a la banda criminal ETA, hicieron que el SEDEX alcanzará unos grados de excelencia, eficacia y capacidad superiores llegando a ser considerado uno de los servicios más eficientes del mundo en su campo, sino el mejor, ya para mediados de los años 90 hasta hoy.

El inicio de la unidad en 1973 fue muy rudimentario pero con la experiencia adquirida en la desactivación de artefactos terroristas al cabo de los años la calidad no ha dejado de aumentar

Estadísticamente las cifras hablan: desactivados 3.220 artefactos explosivos con fines terroristas desde coches bomba, bombas trampa, bombas lapa, paquetes bomba, etc. Neutralizados 225.000 explosivos convencionales la mayor parte material de la Guerra Civil y la participación decisiva  de la unidad en momentos clave en la historia española reciente como las Olimpiadas de Barcelona, la Expo de Sevilla de 1992, Expo 2008 en Zaragoza, boda y coronación de Felipe VI entre otros muchos eventos y más recientemente la Cumbre de la OTAN en Madrid el pasado 2022 o participación en misiones internacionales de las FAS desactivando minas o artefactos explosivos improvisados en Afganistán, Iraq, Los Balcanes, Líbano o África.

Esta experiencia aumentó las competencias de la unidad que en 1999 sumaba a sus competencias la lucha contra la amenaza bacteriológica, química y nuclear, NRBQ, añadiéndose estas especialidades al nombre oficial de la unidad.

El prestigio del SEDEX se basa en el alto nivel de exigencia técnica que se exige a sus miembros: la ingeniería, la electrónica y la alta tecnología son partes troncales del curso y solo se ofertan 20 plazas anuales, al ser eliminatorio solo los 20 mejores lo superan del centenar largo de opositores que se presenta a cada promoción, de los hasta hoy 1.300 agentes formados como TEDAX solo una es mujer.

 

Este prestigio por operatividad y nivel de exigencia ha trascendido fronteras siendo multitud los países aliados los que han mandado sus técnicos para formarse en él o que estos hayan formado sus servicios de desactivación a imagen del SEDEX, Portugal y la mayoría de naciones hispanoamericanas son ejemplos de esto.

Pero no todo han sido éxitos pues catorce TEDAX de la Guardia Civil han muerto en acto de servicio desde 1973 hasta hoy.

El homenaje 

Este recuerdo a los catorce caídos estuvo muy presente en el homenaje por el 50º aniversario en Valdemoro pues en los discursos tanto del Coronel Jefe del SEDEX como del Ministro del Interior los cuales les recordaron uno por uno por sus nombres y apellidos, la inauguración de una placa conmemorativa y la despedida besando la bandera de antiguos miembros de la unidad que este año se retiran o ya se jubilaron.

Un homenaje a los guardias caídos y un desfile de la fuerza con vehículos especializados en la desactivación de explosivos cerró el acto. El SEDEX ha cumplido 50 años de historia y habida cuenta que la amenaza terrorista, aunque eventualmente conjurada, sigue presente y que cualquier demente puede fabricar una bomba con la mera intención de hacer daño, es de esperar que al SEDEX de la Guardia Civil le quede aún mucha historia por escribir.

El SEDEX de la Guardia Civil es considerado uno de los mejores, sino el más capaz, de los servicios de desactivación de explosivos del mundo


Sobre esta noticia

Autor:
Antonio Rodríguez Jiménez (199 noticias)
Visitas:
5111
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.