¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juadan escriba una noticia?
En los tiempos actuales usted debe considerar la prevención de los riesgos a los cuales están expuestos sus trabajadores, viéndolo como una inversión que genera menores costos que la mitigaciòn del los accidentes
Considerando la situación actual de las empresas la gestión de riesgos es un diferenciador que usted puede vender a sus clientes internos y externos para posicionar la compañía, ya que expone que usted esta invirtiendo en mejoras lo cual de una u otra forma se le representara en el producto final ofrecido. Tiene que tener en cuenta las características propias de su empresa, capacidad de producción, proceso productivo, cantidad de empleados que intervienen en el proceso, terceros involucrados, estructura organizacional, entre otras para poder medir los impactos que se esperan con la inversión de cierta cantidad de recursos que deberá poner a disposición para que tome forma un sistema de control de riesgos o un sistema de seguridad industrial y salud ocupacional, según el grado de inversión claro esta.
La gestión de los riesgos debe empezar en el campo o el área de producción o área donde mayor incidencia hallan tenido los accidentes presentados, se debe levantar la información del proceso, identificar los riesgos en Colombia existe una Guía Técnica colombiana que ayuda a identificar clasificar y posibles mitigaciones en fuente medio o individuo.
Se debe velar que la primera acción que se adelante este en el proceso aunque es muy poco utilizado por lo costoso, es la solución definitiva al riesgo. De no ser posible la modificación del proceso productivo, se debe controlar en la medio. Mediante instalación de barreras para calor, ruido y riesgo mecánico.
La inversion en programas de control de riesgo, se representa en mejores condiciones de trabajo
La siguiente acción es dotar al individuo con elementos de protección personal necesarios para protegerlos de los riesgos que tengan en todo el proceso, ay que considerar tiempos de exposición, grado de peligrosidad y demás factores.
La inversión que se da a controlar los riesgos se refleja en los costos pagos por la seguridad social ya que esta se calcula por el grado de accidentalidad que tenga la empresa, los costos por asumir enfermedades profesionales y pensiones por invalides permanentes o parciales.