Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Crearfuturoglobal escriba una noticia?

La Seguridad Laboral un Mito en la Era de la Información

20/11/2014 19:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La seguridad laboral ha dejado de ser en esta época de la era de la información una gran aspiración para convertirse en una gran preocupación

La seguridad laboral ha dejado de ser en esta época de la era de la información una gran aspiración para convertirse en una gran preocupación.

Los empleados actuales ya no pueden aspirar a la seguridad laboral como sucedía en épocas anteriores donde el anhelo de muchos era tener empleos a largo plazo porque en esta época la mayoría de  contratos laborales son a término definido o de libre remoción y nombramiento, ya que no le conviene a una empresa acumular en sus empleados una gran carga prestacional.

Por otro lado desde que comenzó la gran expansión de Internet a principios de los años noventa, los fondos de pensiones cobraron gran fuerza y comenzaron a invertir en mercados de renta variable los aportes voluntarios de los trabajadores en los diferentes sectores de la economía que aspiraban a retirarse en la edad de pensión pactada por las ramas legislativas de los diferentes países.

Pero como se sabe en términos financieros prácticos, el cotizar en mercados de bolsa es un riesgo muy grande que pagan los trabajadores por depositar sus aportes en los fondos de pensiones para cobrar sus mesadas en el momento de cumplir la edad pensional o por invalidez, pues en un colapso de la economías del mundo pueden perderse considerablemente o como humo el trabajo y el  esfuerzo de los trabajadores de toda una vida representado en dinero.

Incluso la seguridad laboral cada vez es más esquiva pues los gobiernos extienden continuamente las edades de jubilación de forma que para un empleado normal llegar a una avanzada edad laboral digamos sesenta y cinco años o más, con salud, lucidez mental y conocimientos actualizados resulta ser toda una odisea.

Y desgraciadamente este tema escapa con mucho a las enseñanzas de los centros docentes actuales como las universidades, que se preocupan más por dotar a sus alumnos de toda la gama de conocimientos técnicos relativos a su profesión y omiten la Educación Práctica y las estrategias claras para que sus alumnos, no importa el programa académico que estudien comiencen a construir su futuro económico sin tener que depender de la idea cada vez más cuestionada de conseguir un empleo para depositar en él sus esperanzas a largo plazo y una pensión que puede tornarse cada vez más esquiva y peligrosa.

Lo cierto es que en la era de la información que comenzó oficialmente con el nacimiento de la revolución digital y con la creación de la Internet a principios de la década de los noventa en el siglo XX y la incorporación de equipos de cómputo cada vez más sofisticados, eficientes y pequeños, resulta imperativo tomar control propio del futuro económico próximo y lejano.

Como mínimo un empleado corriente tiene durante su vida laboral sobre todo en esta época una media de tres a cuatro propuestas económicas para que construya un futuro económico diferente e independiente al que ya le ofrece su empleo con el plan pensional de los fondos que puede darle sorpresas inesperadas.

Sin embargo la mayoría de las opciones y oportunidades económicas que un empleado encuentra adicionales a su trabajo y profesión pasan desapercibidas por su cerebro porque este aplica los filtros del conocimiento que tiene  para dirigirlo a sus actividades rutinarias. Y esto se debe principalmente a que su parte mental subconsciente, aquella parte que controla sus decisiones con base en la programación mental recibida por años de actos, pensamientos y emociones repetidas no permite tan fácil que la persona asuma aventuras o proyectos nuevos con riesgos desconocidos.

En suma la seguridad laboral en esta época es tarea de cada quien y esta debe comenzar bajo tres pilares fundamentales:

  • Cambio de mentalidad con respecto al dinero y las formas de ganarlo con educación financiera.
  • Cambio de mentalidad con respecto a la percepción de sí mismo(a) y la incorporación de nuevos recursos para lograrlo con métodos de autosuperación y desarrollo humano.
  • Aperturarse hacia nuevas formas de obtener ingresos adicionales al trabajo regular, corriendo riesgos calculados y administrando adecuadamente el nuevo flujo de dinero. Pero arriesgando a fin de cuentas tiempo y algo de dinero porque no existe la posibilidad de cero riesgo en cualquier proyecto económico u oportunidad de negocios.

El primer aspecto para trabajar es cambiar la forma de percibir el dinero y las formas de ganarlo.

La mejor definición acerca del valor del dinero ha sido dada en nuestra opinión por el gran empresario Americano de los bienes raíces Donald J. Trump quien afirmó: ” El dinero es una importante herramienta para la supervivencia”.Esto contrasta en gran medida con la forma como lo perciben la mayoría de personas asalariadas que ven en el dinero como una herramienta que debe ser utilizada por otros para hacerse cargo de ellos, como los patrones y los fondos de pensiones.

Las formas de ganar el dinero han cambiado fundamentalmente para la nueva clase trabajadora, pues es necesario que un empleado normal tenga otra actividad económica adicional a su trabajo, profesión u oficio. Por lo tanto lo más recomendable es buscar una opción de negocios a tiempo parcial. Empleando una o dos horas de tiempo fuera de horas laborales. Normalmente se recomienda hacerlo en la franja de las 6 pm a las 10 pm. Estas entradas adicionales de dinero solventan con gran efectividad los gastos de una familia y puede convertirse más adelante en un ingreso principal.

Para esto existen hoy en día varias oportunidades comprobadas como los negocios en línea o de multinivel utilizando los recursos de la tecnología actual: Internet, correo electrónico, videos, audios, etc. Así como también los negocios de multinivel presenciales y los negocios particulares tradicionales: montar restaurantes, tiendas, supermercados, papelerías, pizzerías, locales de venta de ropa, servicios independientes, consultorías, etc.

El segundo factor a tener en cuenta para establecer un grado de seguridad económica en la era de la información es cambiar la percepción que se tiene de sí mismo(a),  pues los resultados económicos nuevos vienen como consecuencia de desarrollar y cultivar una personalidad emprendedora y abierta a los cambios. Y debido a que la gran masa de personas ha sido educada para cumplir una labor específica como empleados, sean profesionales o sin estudios culminados les da terror enfrentarse al reto que supone tomar las decisiones económicas trascendentales de su vida como dueños de negocio. Y para esto hay que reprogramar la mente de forma habitual con nueva información a través de: recursos,  libros, seminarios y asociación con líderes que han desarrollado emprendimientos exitosos. Toda esta gama de recursos aumentarán considerablemente la creencia y la autoestima de las personas para salir de su zona de comodidad y hacer de sus proyectos económicos de independencia una realidad fehaciente y no depender de un cheque de nómina mientras son empleados y otro para su jubilación.

La tercera condición establece que hay que tener mente abierta para abrirse a nuevas formas de ganar dinero adicionales al trabajo que se tiene para cubrir necesidades básicas, pero esto es producto antes que nada de un cambio de paradigmas o modelos de pensamiento en las formas de ganar dinero, del significado que tiene este como herramienta útil para consolidar un futuro económico, del cambio que se tiene en la percepción personal, aumento de la creencia y de la autoestima y por supuesto de tomar y dominar los conocimientos básicos teóricos y prácticos de una nueva actividad económica.

Nótese que hemos dicho conocimientos básicos porque las oportunidades de vida real difieren mucho de la forma como se enseña el conocimiento en las aulas académicas escolares y universitarias donde se pretende saber todas las respuestas para creer que se sabe hacer algo bien y se desarrolla en el estudiante un profundo terror a cometer errores y aprender de ellos.

Y esta filosofía de éxito seguida por todos los emprendedores exitosos de todos los tiempos es la que permite correr riesgos calculados, no en cuanto a no cometer errores. Sino en cuanto a cometerlos y cada vez reducir más con el aprendizaje de las experiencias las formas de desempeñarse eficazmente en el nuevo campo económico elegido.

Obviamente en todo emprendimiento se debe tener en consideración un límite de inversión económica, nivel de desgaste físico y mental.

Finalmente el tema de administración del dinero es básico para todo emprendedor que quiere tomar control de su futuro financiero. Y esto implica saber administrar su nuevo flujo de efectivo. Dejando una parte para ayuda de los gastos básicos e invirtiendo en activos financieros el resto de ese dinero para tener un ingreso constante en el momento en el que la persona ya no necesite trabajar.

Hagamos entonces una serie de recomendaciones útiles para utilizar el tiempo, el trabajo y el dinero como herramientas claves para construir una Independencia Económica:

  • Parte de la base que estás en una época muy diferente a la que vivieron tus padres y abuelos, los cuales se educaron y planificaron su futuro económico con los fundamentos de la Era Industrial, estamos hablando desde la segunda mitad del siglo XVIII hasta la década de los ochenta del siglo XX.
  • Estos principios eran: estudiar una profesión o elegir una ocupación técnica para incursionar en el mercado laboral como empleado(a) para hacer carrera de ascenso en una empresa, esperando subir por la escalera corporativa durante muchos años veinte o más para luego jubilarse por tiempo de servicio, luego cuando esta medida cambió, la pensión solo se paga por edad o por invalidez. Lo cual hace que en la práctica las personas no puedan disfrutar casi de una pensión y un descanso merecidos por las continuas reformas pensionales de los gobiernos que cada vez más amplían la edad de jubilación.
  • Y aunque todavía se utilizan los empleos y las carreras universitarias profesionales o técnicas para educarse profesionalmente (lo cual sigue siendo válido) y entrar en el mundo laboral, ahora estamos en la Era de la Información donde existen nuevos e interesantes vehículos económicos para construir en tiempo acelerado pero adicional a la profesión o al trabajo regular, un futuro económico promisorio que a las generaciones anteriores les costaba obtener toda una vida.
  • Aprovecha los nuevos modelos de negocios como los negocios en línea y multiniveles on-line y presenciales para construir verdaderos negocios rentables sin la necesidad de invertir mucho dinero en costos fijos e infraestructura y  tiempo como lo deben hacer los empresarios tradicionales. Y disminuir con mucho la curva de aprendizaje porque este tipo de negocios ya tienen sistemas creados y comprobados que debes seguir para lograr resultados importantes en tiempos relativamente cortos: seis meses, un año, dos o hasta cinco.
  • Comienza a capacitarte con los recursos autodescargables de la Educación Práctica en: manejo práctico de las finanzas personales, negocios y marketing. Lo que hará que puedas desarrollar modelos de negocios atractivos y efectivos en esta la Era de la Información.
  • La inversión en Desarrollo Humano es también vital para entrar con pie derecho en la nueva cultura de los emprendedores de la Era de la Información. A través de herramientas como libros de Superación y Autoayuda, recursos autodescargables donde expertos en Coaching y líderes de negocios se convertirán en tus mentores y te enseñarán principios universales de éxito que aplican en sus vidas y estarán dispuestos a compartir contigo todos sus conocimientos para impulsar tu desarrollo personal y económico y evitar que cometas los errores que ellos cometieron.
  • Lee como mínimo quince minutos diarios de libros recomendados y toma un curso de autoayuda por lo menos tres o cuatro veces por año.
  • Mira tu trabajo normal si eres empleado(a) como una escuela de aprendizaje, pero a medida que avances en tu nuevo desarrollo personal y empresarial notarás lo diferente que eres ahora y tomarás las riendas de tu futuro económico, sin esperar que una pensión o jubilación sean la solución.
  • Uno de los puntos críticos para que las personas con mentalidad de empleado(a) tengan un futuro económico estable y promisorio, está en que manejen el flujo de su dinero, especialmente el originado por nuevas actividades con acierto y disciplina. Por lo tanto capacítate en temas de alta importancia como la planificación financiera y los principios de ahorro e inversión.
  • Si durante este proceso cometes errores dales la bienvenida porque en la vida práctica se aprende con una mezcla de conocimientos, experimentación y retroalimentación.

Para obtener mejores resultados en la práctica y ampliar los conceptos vistos en este artículo sobre las “La Seguridad Laboral un Mito en la Era de la Información”, visítanos ahora en:

http://www.crearfuturoglobal.com/la-seguridad-laboral-un-mito-en-la-era-de-la-informacion/

 


Sobre esta noticia

Autor:
Crearfuturoglobal (250 noticias)
Visitas:
3916
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.