Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miseshis escriba una noticia?

El Seguro Social no puede sobrevivir en su forma actual

02/03/2020 01:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

imageEl mayor problema político de los próximos quince años puede ser el cambio de las condiciones que afectan a la cantidad que puede pagar el Seguro Social. Esto incluiría la disminución de la proporción entre los que pagan al sistema y los que cobran. Una vez que esto fue tanto era unos cuarenta y dos a uno. Hoy en día la proporción ha bajado a unos tres a uno. Esa proporción probablemente caerá más, lo que probablemente requerirá más recortes e impuestos más altos. Rachel Greszler se queja de que más aumentos de impuestos, ya pendientes en el Congreso, son la solución más probable.

Los problemas del Seguro Social son los clásicos problemas de todo programa gubernamental de «seguro» social (el Seguro Social no es nada parecido a una compañía de seguros, que está fuertemente regulada y obligada a llevar enormes reservas, que no pueden ser prestadas por razones políticas como lo han sido los excedentes de la Seguro Social).

Por ejemplo, la primera generación de receptores del Seguro Social tiende a hacerlo muy bien. En el sitio web de la Seguro Social está la conmovedora historia de Ida Mae Fuller. Ella obtuvo un gran trato. Ella fue la primera receptora del Seguro Social. Pagó unos pocos dólares y terminó recaudando decenas de miles de dólares durante unos treinta años (vivió hasta los 100 años).

Pero en la historia del Seguro Social la segunda generación no suele hacerlo tan bien como la primera. Después de una o dos generaciones, no hay más Ida Mae Fullers.

Y para la tercera generación el gobierno a menudo se esfuerza por pagar el sistema, advirtió el economista Lester Thurow. El sistema de Seguro Social a veces se ve afectado por los costosos aumentos de beneficios inspirados políticamente que a menudo ocurren justo antes de las elecciones, como escribí en «El desastroso acuerdo de Seguro Social de 1972».

El molesto asunto del Seguro Social es: ¿cuánto debería el gobierno gravar a una generación de contribuyentes para pagar los beneficios de otra? Esta difícil pregunta obsesiona a este tan debatido programa, que cuando comenzó en 1935 se proyectó que nunca tendría impuestos de más del seis por ciento.

Hillary Clinton, defensora del Seguro Social, dijo que «Cuando Franklin Roosevelt propuso el Seguro Social, no salió a venderla con tablas actuariales».

Eso es correcto.

Pero los debates sobre el financiamiento del programa se remontan a la fundación del Seguro Social en 1935. Fue entonces cuando el secretario del tesoro del presidente Franklin Delano Roosevelt se preguntó sobre su financiación a largo plazo.

Henry Morgenthau dudaba de que las nuevas generaciones de trabajadores siguieran pagando impuestos cada vez más altos.

«Pondrían toda su confianza en el poder tributario del futuro para satisfacer las necesidades que surjan», escribió Morgenthau. «No compartimos este punto de vista.»

Sin embargo, aquí Clinton parece no estar de acuerdo:

Él [FDR] básicamente dijo, mira, este es el trato: pagas, te cuidan; tienes Seguro Social en tu vejez.

De hecho, aquí está la esencia del debate sobre esta joya de la corona del moderno estado de bienestar americano. El problema es que hasta dónde se extiende ese «cuidado» es discutible. El congresista republicano Carl Curtis en los años cincuenta cuestionó los beneficios del programa. Citó la Sección 1104 de la Ley de Seguro Social original.

La Sección 1104 y los pobres rendimientos de las inversiones de la Seguro Social, dicen los críticos, significan que ni tiene seguridad ni está «cuidándote».

Enfrentando los enormes desafíos de pagar por el sistema, algunos incluso sugieren que los pagos del Seguro Social podrían ser «probados por los medios».

Más sobre

Las pruebas de medios darían como resultado que algunos que han pagado en el sistema durante décadas, pero que también han ahorrado en privado, no obtengan nada.

¿Imposible? No, en absoluto.

La sección 1104 de la ley original de la Seguro Social le da al Congreso el control total de los beneficios. La cláusula controvertida. Fue diseñada para dar «flexibilidad» al Estado. Bajo la Sección 1104 el Congreso «se reserva el derecho de alterar, enmendar o revocar cualquier disposición de esta ley».

Así que la Seguro Social, a diferencia de un contrato pagado con una compañía de anualidades, no tiene obligaciones legales. Los beneficios e impuestos son lo que el Congreso dice que son. ¿Y si aplastar las deudas algún día pone al Estado en una esquina?

Con un sistema de Seguro Social bajo estrés, algunos contribuyentes podrían no recibir nada o posiblemente ser pagados en dólares devaluados.

La Sección 1104 fue confirmada en la famosa decisión de 1960 de la Corte Suprema de los Estados Unidos en el caso Flemming vs. Nestor. Sostuvo que la viuda de alguien que había pagado al sistema durante años y había perdido su ciudadanía no tenía derecho a ningún beneficio.

Escribiendo por la mayoría en la decisión de 6-3, la corte defendió la acción del Seguro Social:

El hecho de introducir en el sistema de Seguro Social un concepto de derechos de propiedad acumulados le privaría de la flexibilidad y la audacia para ajustarse a las condiciones siempre cambiantes que exige.

Sin embargo, el juez Hugo Black, en una opinión minoritaria, dijo,

la Corte consuela a aquellos a quienes se les quita el seguro hoy, y a otros que pueden correr la misma suerte en el futuro, diciendo que una decisión que exija al sistema de Seguro Social mantener la fe «le privaría de la flexibilidad y la audacia en la adaptación a las condiciones siempre cambiantes que exige». La gente que paga las primas de seguros suele pensar que está pagando por el seguro, no por la flexibilidad y la audacia.

Black añadió que

ninguna compañía de seguros privada de América estaría autorizada a repudiar sus contratos maduros con sus asegurados que han pagado regularmente todas sus primas confiando en la buena fe de la compañía.

El Estado ha mostrado mala fe durante generaciones.

Los contribuyentes están obligados a pagar a la Seguro Social con la promesa implícita de que están recibiendo un buen trato, al menos tan bueno como si su dinero hubiera ido a inversiones privadas. Esta es una promesa rota que se remonta a la fundación del sistema.

En el informe del Congreso de 1935 sobre la primera ley de Seguro Social, los creadores del programa escribieron,

No podemos pedir apoyo para un plan no tan bueno como el que cualquier americano podría comprar de una compañía de seguros privada.

Es hora de cumplir esa promesa.

Es hora de dar al menos opciones privadas a los contribuyentes.

Es hora de mejorar la tasa de ahorro americano, tan vital si queremos lograr altas tasas de crecimiento.

También es hora de dar a una joven generación la oportunidad de acumular importantes activos privados que muchos de nosotros en la generación mayor tenemos.

El artículo original se encuentra aquí.


Sobre esta noticia

Autor:
Miseshis (2161 noticias)
Fuente:
miseshispano.org
Visitas:
3777
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.