¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Se dieron a conocer los 40 finalistas de cerca de 310 artículos, reportajes, entrevistas y otros formatos informativos, procedentes de más de 180 medios de comunicación de la región y firmados por 145 periodistas económicos de referencia en la región que se presentaron a la segunda edición del Premio de Periodismo Económico Iberoamericano IE BUSINESS SCHOOL (http://premioperiodismo.ie.edu/), dotada con 13.000 euros en premios (alrededor de 17.000 dólares) con presencia de profesionales de prácticamente todos los países latinoamericanos.
El pasado 15 de febrero se cerró el plazo para inscribir trabajos periodísticos en el certamen al que podía presentarse cualquier trabajo periodístico de tema económico publicado o difundido en América Latina desde Julio de 2011 hasta el 15 de febrero de 2011.
Los trabajos ganadores serán anunciados durante el mes de mayo. El jurado que tomará la decisión final está formado por periodistas de gran prestigio con experiencia en medios internacionales (como CNN o Wall Street Journal, ) así como de la empresa organizadora y patrocinadora y colaboradora del evento, además de otras instituciones de relevancia en la región como la SIP (Sociedad Interamericana de Prensa), la OEA (organización de Estados americanos) o CAF.
En su edición de 2011, los Premio de Periodismo Económico Iberoamericano IE BUSINESS SCHOOL recayeron en trabajos publicados por Ejecutivos de Finanzas (México), Época Negocios (Brasil) además de Clarín (suplemento iEco). La ceremonia de premiación tuvo lugar en el Hipódromo de la Ciudad de México.
Listado de finalistas
CATEGORIA PRENSA DIARIA
Brasil. O Globo. "A nova economia nas favelas" Miriam Leitão y Valeria Maneiro.
México. El Financiero. "Quiso arreglar un problema y creó un negocio" Lizbeth Pasilla.
México. El Economista "Ante la sequía, llueven soluciones de jóvenes" Diana Salado.
Uruguay. El País. "El objetivo es incorporar mucho valor agregado a la producción audiovisual" Jorge Rebella.
Argentina. La Nación. "Inversiones pendiente en Innovación" Emila Subiza.
Rep. Dominicana. Listín Diario. "La biomasa genera oportunidades de negocio en el país". Ircania Vazquez.
Chile. Diario Financiero. "Los mentores comparten su experiencia con las nuevas generaciones de emprendedores". Francisca Orellana.
Guatemala. Siglo 21. "El emprendedores viene desde primaria". Fernando Quiñónez.
Nicaragua. El Nuevo Diario "Estudiantes crean y comercializan café de sabores". Amparo Aguilera.
Argentina. El Cronista. "Conquistas la base de la pirámide". María Gabriela Ensinck.
Argentina. Los Andes "Emprendedores el desafío de llegar a la empresa propia". J.Jimena.
Colombia. El Espectador. "Ángeles para emprendedores" Edwin Bohórquez.
Colombia. El Tiempo. "Prestamistas piratas en Colombia se incrementan cada mes". Carlos Arturo García.
Perú. El Comercio. "Rentabilidad Limpia". Darwin Cruz
Ecuador. El Telégrafo. " 70% de proyectos estudiantiles los financia la banca" David Guerrero
Uruguay. El País "Mucho expertise pero poco don de mando" Mariana goday.
Brasil. Estada de S.P. "O Brasil que inova" Renato Cruz
México. El Economista. "Inyecta espíritu emprendedor a migrantes" Alberto Moreno. A
Brasil. Zero Hora. "O dilema de Fazer diferente" Joana Colussi
Colombia. La República. "Tu asistente personal al alcance de un computador" Marcela D´Jesus.
CATEGORIA NO DIARIA: REVISTAS, TV, RADIO E INTERNET
Colombia/Centroamérica Revista Summa. "Emprendedor logístico" Johanna Camargo.
México. Entrepreneur. "Oportunidades y negocios verdes" Alain Prieto Soldevilla.
México. Entrepreneur. "Oportunidades con causa" Marissa Sánchez.
Nicaragua. Revista la Brújula Semanal ""Mujeres Maravilla". Yader Luna.
Brasil. Franquia & Negocios. "Outra Chance" Andrea Cordioli
Paraguay. Revista Foco "Locomotoras Inclusivas" José Cantero.
Colombia. Dinero.com "Los aventureros Colombianos en India y grupo reportaje" José Alejandro González
Brasil. G1.com. "Pacificação abre caminho para formalização nas favelas do Rio". Bernardo Tabak.
Brasil. Istoé Dinheiro. "O país das start-ups". Bruno Galo.
Argentina. Apertura "La Idea Global". Camila Fronzo.
Argentina. Gestión. "Hagan juego". Pablo Babini.
Brasil. Suplemento Correio Brasilense. "Uma ideia só não basta" Flavia Duarte.
Chile. América Economia. "En exportar está el gusto". Jorge Cavagnaro Arguello.
Venezuela. Producto. "Publicidad para emprendedores". Ivarelsys Moraima.
Argentina. Clase ejecutiva. "Zapatero prodigioso". Jesica Mateu.
Argentina. Revista Pymes Clarín. "Ventajas y dificultades de emprender en Salta". Mariana Gutierrez.
Panamá. Capital "Inversionistas Angeles "aportaron 2, 2 millones. Alma Solis
Colombia. Dinero. "Ellas son mejores". Carlos Andres Vanegas Torres.
México. América Economia. "Un banco en cada celular". David Santa Cruz.
Costa Rica. El Financiero. "Sortear un camino lleno de piedras". Ana Cristina Camacho.