Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Senado de Argentina aprueba expropiación de YPF

26/04/2012 21:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Diputados argentinos dieron el jueves el visto bueno para aprobar la semana próxima la propuesta oficial que busca expropiar el 51 por ciento de la petrolera local YPF al grupo español Repsol, horas después de que el Senado aprobara la medida por una aplastante mayoría.

La propuesta de poner bajo control estatal a YPF, la mayor petrolera argentina, arrebatando la mayoría accionaria a Repsol, tuvo el apoyo mayoritario del oficialismo y la oposición en el Senado, con el voto positivo de 63 legisladores, mientras que tres votaron en contra y cuatro se abstuvieron.

La noche del jueves, un plenario de comisiones de diputados aprobó el tratamiento del proyecto en el recinto y miembros de la Cámara baja dijeron que esperaban que la expropiación se convierta en ley la semana próxima.

‘Se ha convocado ya a sesión especial para el miércoles (…) y al otro día a las 10 de la mañana continuamos con la sesión. Así que son dos días de debate’, dijo a periodistas la diputada oficialista Diana Conti.

La expropiación de YPF, una decisión de la presidenta Cristina Fernández para hacer frente a la declinación de la producción de crudo y gas de Argentina por la que el Gobierno responsabiliza a la empresa, abrió una crisis diplomática entre Buenos Aires y Madrid.

El grupo español Repsol, que ingresó como accionista de YPF a fines de la década de 1990, reclama una compensación de 9.000 millones de dólares por el 51 por ciento de la empresa argentina, bajo intervención estatal desde la semana pasada. Pero el Gobierno argentino ha dicho que no pagará ese monto.

España consideró la expropiación como un atentado a sus intereses y anunció represalias legales y comerciales, como la restricción ya oficializada a las importaciones de biodiésel de origen argentino.

La medida de Argentina fue muy criticada por la Unión Europea (UE) y los inversores internacionales, que ven un avance en la política de intervencionismo del Gobierno en la economía.

Más sobre

El jueves, el canciller argentino, Héctor Timerman, difundió una carta en la que replicó críticas del comisario de Asuntos Económicos de la UE a la restrictiva política comercial del país sudamericano y a la decisión de expropiación a Repsol.

‘Sus comentarios sobre Repsol-YPF me han causado sorpresa tanto por su enfoque como por el tono empleado. La reacción es desmesurada’, señaló el funcionario.

Timerman, que criticó supuestas trabas al comercio por parte de la UE, dijo que Repsol explotaba recursos energéticos sin reponerlos, reiterando los argumentos del Gobierno que fundamentaron su decisión de expropiación.

ARREPENTIMIENTO

En una extensa sesión que concluyó con la media sanción del Senado al proyecto de Fernández, varios legisladores que 13 años atrás aprobaron la venta de acciones de la petrolera argentina a Repsol expresaron su arrepentimiento.

‘La privatización (de YPF) fue uno de los grandes errores de una época, de un tiempo histórico. El modelo de Repsol fue altamente depredador’, dijo el líder del bloque oficialista en el Senado, Miguel Pichetto, antes de votar.

YPF, la mayor empresa argentina, fue estatal por 70 años hasta su privatización parcial en 1992. En 1999 Repsol ingresó a la empresa comprando una mayoría de sus acciones.

La agencia oficial de noticias, Télam, informó el jueves que YPF logró aumentar en casi 5 por ciento la producción de gas y en 0, 7 por ciento la de petróleo desde que fue intervenida por el Gobierno, hace diez días.

Télam citó un comunicado de los interventores de YPF, en el que se anuncia que la producción de gas subió 1, 7 millones de metros cúbicos por día y la de petróleo 1.500 barriles diarios.

El Gobierno argentino busca que YPF concentre la importación de gas natural una vez que sea expropiada, lo que podría ahorrarle al Tesoro miles de millones de dólares al año, de acuerdo con el senador oficialista Aníbal Fernández.

La estatal Enarsa está hasta el momento encargada de las compras del fluido, que financia en parte con fondos públicos que son cada vez más escasos en momentos en que la economía se desacelera.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
536
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Organizaciones
Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.