Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Senadores dicen que $190 mil no alcanzan para nada

19/09/2011 20:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Después de las críticas que el vicepresidente Angelino Garzón hizo a la metodología de la medición de la pobreza en Colombia utilizada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), los senadores de las comisiones económicas coincidieron con el funcionario en que la frontera entre la pobreza no la determina un ingreso mensual de $190 mil.

La senadora Arleth Casado se mostró preocupada porque, ‘ con ese dinero, es imposible cumplir con la canasta familiar del mes de una familia compuesta por cuatro personas’ . De acuerdo con la congresista, ‘ la pobreza existe y la única solución a este problema es generar empleo, acabar con la informalidad y hacer énfasis en la política social’ .

Totalmente de acuerdo con el vicepresidente estuvo José Iván Clavijo quien aseguró que el cambio de metodología de la medición de la pobreza se hace para complacer al presidente Juan Manuel Santos. "No pueden cambiar constantemente de fórmula", afirmó.

"Yo comparto con Angelino totalmente el tema", aseveró el senador Camilo Sánchez quien agregó que, en el país, se cree que los colombianos no son pobres porque ganan el salario mínimo. Por lo tanto, hizo un llamado a hacer una medición real porque la pobreza es gigantesca. "Colombia no ha mejorado en ese tema", puntualizó.

El senador Gabriel Zapata destacó el trabajo de Planeación Nacional en lo concerniente a las estadísticas sobre el crecimiento de la pobreza. Sin embargo, señaló la importancia de unificar criterios al respecto.

Mientras que el senador Honorio Galvis argumentó que cualquiera de las dos partes puede tener la razón. No obstante, anotó que los niveles de pobreza están muy bajos y se deben reconsiderar. A su juicio, ‘ quienes devengan 190 mil pesos, pueden estar casi en condiciones de pobreza extrema".

¿Para qué les alcanzan $190 mil?

A esta pregunta la senadora Arleth Casado respondió que le parece muy complicado y que los que viven con este dinero, lo hacen de una forma indigna, pues "no alcanza para nada".

"Con 190 mil pesos no hago nada", aseguró el senador Clavijo, quien añadió que la tasa de miseria ha aumentado del 12 al 14 % y, como consecuencia, hizo un llamado a incrementar el presupuesto en lo social.

El senador Camilo Sánchez dijo que este dinero ni siquiera alcanza para sostener a una mascota. "Aunque decimos que aquí todo baja, la realidad es distinta", dijo el congresista, quien criticó que la importación de productos genera desempleo y más pobreza.

"Para un grupo familiar es imposible", afirmó el senador Gabriel Zapata. Además, señaló que, con esta suma, en los estratos bajos, no se puede hacer mercado para un grupo familiar.

"En la casa no me los reciben", aseguró el senador Honorio Galvis, quien además expresó que eso no le alcanza para el mercado semanal.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
464
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.