Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Servicios públicos de empleo local diferenciales para cada región, anuncia Mintrabajo

07/05/2012 21:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El ministro de Trabajo, Rafael Pardo, dijo que la cartera a su cargo trabaja en el diseño de servicios públicos de empleo local, adecuados a las necesidades de cada región del país.

El anuncio lo hizo en el marco de la rueda de negocios ‘Compra colombiano’, organizado por el Ministerio de Comercio, que busca formalizar a los empresarios del cuero y la marroquinería del sur de Bogotá.

En el evento, el ministro Rafael Pardo explicó que el desempleo no es igual en todas las ciudades y desde ya se trabaja en las que tienen la mayor tasa de desocupación en estos momentos.

‘Estamos apoyando los planes de empleo de Quibdó, Pereira, Manizales y Armenia. Vamos a trabajar próximamente en Popayán y Cali, que necesitan reducir sus niveles de desempleo’, sostuvo el ministro de Trabajo.

Lo que busca la estrategia es el fortalecer el Servicio Público de Empleo que actualmente maneja el SENA, para que los colombianos tengan la posibilidad de presentar sus hojas de vida y que los empleadores a su vez puedan incluir en ese servicio las vacantes que requiera, en un universo mucho más cercano y descentralizado.

‘Este es un sistema transparente y de encuentro, que busca que las personas puedan tener empleo decente y sin palancas’, puntualizó el ministro.

Pardo explicó que esta estrategia reforzará la implementación de los planes locales de generación de empleo que ya se vienen desarrollando en todo el país.

‘Tenemos plena conciencia de que la problemática laboral es diferente en cada región. Por ello, estamos implementando estrategias locales y diferenciales. Desde la Dirección Nacional de Empleo estamos liderando el diseño de Planes Locales de Empleo, como apoyo técnico para la implementación de políticas de generación depuestos de trabajo específicos en cada región. Hasta el momento, hemos adelantado 16 planes en cooperación con las autoridades locales, empresarios, organizaciones sociales y ciudadanía’, agregó el jefe de la cartera laboral.

El ministro destacó el trabajo hecho hasta ahora en las ciudades de Quibdó y Cali, dos de las más afectadas por el desempleo. Para el caso de Chocó, personalmente el jefe de la cartera visitó su capital con el fin de ofrecer todo el apoyo a la puesta en marcha de un proyecto con la empresa Telefónica para la instalación de un callcenter que generará, en su etapa inicial, mil empleos de calidad, con la capacitación de la regional del SENA.

Más sobre

‘Para el caso de Cali, hemos diseñado una estrategia que permitirá generar 86.000empleos estables. Adicionalmente, está en marcha la Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo –ORMET- con la cual se están haciendo diagnósticos de las fortalezas y debilidades de los mercados laborales regionales que permitan diseñar políticas y programas a la medida, para que coincidan la oferta y la demanda de empleo’, explicó.

Formalización y primer empleo

El ministro del Trabajo aprovechó el escenario empresarial para recordar que por primera vez en Colombia existe una ley que ofrece incentivos tributarios para aumentar la formalización y la generación de empleo de menores de 28 años, personas en situación de desplazamiento, en proceso de reintegración o en condición de discapacidad, mujeres mayores de 40 años de edad, que no hayan tenido un contrato de trabajo en los doce (12) meses anteriores a su vinculación, cabeza de familia que estén en los niveles 1 y 2 del SISBEN, empleados que devenguen menos de 1, 5 salarios mínimos legales vigentes y que aparezcan por primera vez cotizando a seguridad social en la PILA. Una ley (Ley 1429) que permite tomar los aportes de parafiscales correspondientes a los nuevos empleos, como descuento tributario para efectos de la determinación del impuesto sobre la renta y complementarios.

Reiteró que el empleado responsable del impuesto de renta debe haber incrementado la nómina, tanto en número de empleados como en el valor total (la suma de los ingresos bases de cotización de todos sus empleados), con relación a los mismos valores de referencia que cotizaban a diciembre del año gravable inmediatamente anterior al que se va a realizar el correspondiente descuento.

En su intervención el Ministro Pardo dijo que los incentivos que contempla la ley para la formalización de pequeñas empresas son: Progresividad en el pago del impuesto sobre la renta, Progresividad en la matrícula mercantil y su renovación, Progresividad en el pago del impuesto de industria y comercio y otros impuestos y Progresividad en el pago de los parafiscales y otras contribuciones de nómina.

Para el año 2012 (Febrero), 316.397 empresas se beneficiaron de la ley 1429 por progresividad en el pago de matricula mercantil y renovación de la misma.

De esas empresas, 226.626 fueron pequeñas empresas creadas y beneficiadas. A febrero de 2012 se encontraban 45.662 empresas pagando seguridad social (pensiones y salud) a 263.301 empleos.

De los 263.301 empleos, 90.312 (34, 3%) se consideran nuevos empleos, puesto que no se encontraban cotizando a seguridad social durante 2010.

Las principales actividades de los 263.301 empleos fueron Actividades Inmobiliarias (30%), Comercio (19%), Construcción (16%), Industrias Manufactureras (10%) y Transporte (6%).

Según cifras del MinTrabajo, gracias a la ley de Primer Empleo, más de 400 mil jóvenes tuvieron la oportunidad de emplearse en el último año.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
372
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.