¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?
Poco consuelo pueden hallar estos días los cofrades ante una Campana sin sillas, una plaza de San Francisco sin palcos y un Salvador sin esa rampa que anuncia en los días previos que la cuenta atrás está a punto de terminar para dar paso a la Semana Grande de Sevilla. El de ayer fue el segundo Domingo de Ramos consecutivo sin pasos, y la historia se repetirá durante toda la semana, en una ciudad que anhela volver a echarse a la calle para disfrutar de sus más arraigadas tradiciones.
Hasta que ese momento llegue, los sevillanos podrán visitar las imágenes en los templos, que permanecerán abiertos al público. Además, el Ayuntamiento de Sevilla y el Consejo de Hermandades y Cofradías han intentado hacer más llevadero el varapalo emocional y económico que supone, otra vez, la cancelación de las procesiones, con un programa de actividades que arrancó en el inicio de la Cuaresma y que ahora afronta su última semana. Hasta el Domingo de Resurrección, los sevillanos podrán disfrutar de exposiciones de diversa tipología: arte sacro, música procesional, fotografía, carteles y piezas y figuras cedidas por las hermandades para la ocasión.
El Casino de la Exposición acoge las figuras secundarias, sin las imágenes titulares, de ocho misterios de la Semana Santa de Sevilla: Jesús Despojado, La Amargura, San Gonzalo, el Carmen, Los Panaderos, la Macarena, la Esperanza de Triana y la Trinidad. Las entradas son gratuitas, pero es necesaria reserva previa a través de www.sevilla.org . El horario de la exposición es de lunes a domingo, de 11.00 a 20.00 horas ininterrumpido. Cada día se ponen a disposición del público 1.350 entradas para las visitas, que se realizan en sesiones de 20 minutos.
La manzana cultural de la Fundación Cajasol, en la plaza de San Francisco, aglutina 260 piezas cedidas por todas las hermandades de penitencia, que se pueden visitar a través de un recorrido. La entrada es gratis, con reserva previa en www.bacantix.com/Entradas (máximo de 4 entradas por persona). Y el horario, de 11.00 a 21.00 horas ininterrumpido de lunes a domingo. También se pueden adquirir las invitaciones en la taquilla de la Fundación Cajasol (calle Álvarez Quintero), de 11.00 a 14.30 y de 16.30 a 21.00 horas.
La Cámara de Comercio de Sevilla expone 29 cuadros de prestigiosos pintores que han servido para anunciar la Semana Santa desde 1992 hasta 2020. La entrada es gratuita y se puede visitar hasta el miércoles 31, de 10.00 a 18.00 horas en la plaza de la Contratación, número 8.
El Consistorio expone en la planta baja 44 obras recientes de los artistas y talleres de arte sacro más destacados de la ciudad. Es necesaria reserva previa en la web municipal. El horario es de lunes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas; y el domingo, hasta las 14.00 horas.
La Sala Antiquarium acoge una muestra gratuita de 70 piezas sobre el patrimonio musical de la Semana Santa de Sevilla, desde la música en los cultos de las hermandades pasando por la música de capilla hasta la tradición del Miserere de Hilarión Eslava o la popularidad de las marchas procesionales. El horario es de martes a sábado de 10 a 20 horas; y hasta las 14.00 horas los días 1, 2 y 3 de abril.
Sin reserva previa, gratuita y de lunes a domingo de 10.00 a 20.00 horas, en el CaixaForum, en Torre Sevilla. Así es la muestra que recoge el legado fotográfico del ilustre cofrade Jesús Martín Cartaya, una exposición que rinde homenaje al conocido fotoperiodista sevillano y que da nombre al premio anual de fotografía del Consejo de Hermandades y Cofradías.
Son un conjunto de 30 mupis con 60 imágenes de las cofradías de Sevilla entre los años 20 y la década de los 80 del siglo xx. Estarán expuestas hasta el Domingo de Resurreción en la plaza del Salvador, la plaza de la Encarnación y en el Altozano.
El Ayuntamiento y el Consejo de Bandas de Música Procesional de Sevilla han organizado varios certámenes con las principales formaciones de la ciudad. Además de los tres que tuvieron lugar el pasado Sábado de Pasión, tendrán lugar otros tres el Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado Santo, en los Jardines del Valle, desde las 17.30 hasta las 20.30 horas. Cada certámen contará con la presencia de varias bandas, que ofrecerán actuaciones de 20 minutos. Las entradas son personalizadas y se pueden adquirir en la web del Consejo de Bandas de Sevilla.
Torre Sevilla acoge estos días el recientemente restaurado techo de palio de la Virgen de la Palma, de la Hermandad del Buen Fin, un trabajo realizado por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH). La muestra está abierta de 10.00 a 21.00 horas; y el domingo, de 12.00 a 18.00 horas.