¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Periodistaaldia escriba una noticia?
Berlín (Alemania), Barcelona (España), Washington (US), Perth (Australia), Toulouse (Francia), Buenos Aires (Argentina), han sido algunos de los escenarios que ha recorrido El Silencio de los Fusiles, documental que llegará a las salas de cine colombianas el próximo 20 de julio
El Silencio de los Fusiles es un documental que ofrece una mirada única sobre el fin de la guerra con las FARC. La autora le da espacio a las voces de los múltiples actores que se vieron involucrados en los más de cincuenta años de conflicto armado en el país, hilvanando con entrevistas y un archivo inédito el relato del momento único en la historia de Colombia.
Esta obra, que gracias a Cine Colombia, llegará en funciones exclusivas a las salas de cine nacionales los días 20, 21, 22 y 23 de julio, a la 1:00 y 3:00 pm, está siendo aplaudido en capitales del mundo, gracias a la selección en prestigiosos festivales cinematográficos.
El Silencio de los Fusiles fue la película inaugural de la más reciente edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias –FICCI– celebrada en marzo del presente año; este, el festival más longevo de Latinoamérica que en esta oportunidad celebró su versión 57, le apostó por primera vez a un documental colombiano para la noche de apertura. En este festival, la producción hizo también parte de la Competencia Oficial Cine Colombiano. "Para mi este era el Festival más importante del mundo para estrenar la película, y el FICCI espacio privilegiado y lleno de simbolismo, fue el que le puso alas internacionales para conquistar otros escenarios", asegura Natalia Orozco.
En el mismo mes, en la edición 29 de Cinélatino Rencontres de Toulouse, evento celebrado en Francia, el documental tuvo una proyección especial como parte del segmento Découvertes Documentaire. Días después fue aplaudido en el tercer Colombian Film Festival Berlín “Panorama Colombia”, celebrado en la capital alemana.
En Washington, Estados Unidos, tuvo una proyección especial en el 4th Annual Georgetown Latin American Film Festival. Luego, en el mes de mayo, El Silencio de los Fusiles se presentó en Barcelona, España, haciendo parte de la Competencia en la Sección Oficial – Latitud de DocsBarcelona, uno de los eventos en el mundo, más importantes para el género documental.
En este mismo mes llegó hasta los espectadores australianos haciendo parte de la Selección Oficial del Festival Cine Vivo, celebrado en Perth, y estuvo en la Competencia de Documentales Latinoamericanos del décimo séptimo Festival de Derechos Humanos Argentina, que se llevó a cabo en Buenos Aires.
Gracias a la calidad de su trabajo, la directora Natalia Orozco fue invitada a ser oradora en el séptimo TedxQuito, evento anual en donde conferencistas con el poder de inspirar audiencias se proponen y discuten diferentes tópicos relevantes para cada edición. Este año tomó por temática ‘Realidad(es)’, Orozco como periodista y documentalista compartió las enseñanzas y los conocimientos que su trayectoria le han dejado haciendo énfasis en los cuatro años de trabajo para este, su ultimo documental.
12 festivales internacionales, es apenas el principio. En el mes de julio, mientras Colombia podrá estar viendo esta producción en sus salas de cine, El Silencio de los Fusiles estará en Montevideo, Uruguay, haciendo parte de la Selección Oficial de DocMontevideo; en agosto hará parte de la Competencia Panorama Continental Documental de la primera edición del Festival Internacional de Cine de América en Hidalgo, México. Estará tambien en el Festival de Lima en Perú.
En septiembre volverá a Francia, en esta ocasión a la ciudad de Biarritz, para participar fuera de competencia en el Festival Biarritz Amérique Latine y luego estará de nuevo en Australia, en Sidney, como parte de la Selección Oficial del doceavo Sydney Latino Film Festival.
En octubre estará haciendo parte de la Competencia de DocMX, festival que se llevará a cabo en Ciudad de México, y de la Selección Oficial del Festival de Cine y Cultura Latinamerika i Fokus, que se celebrará en Malmo, Suecia.
El Silencio de los Fusiles finalizará el 2017 como parte de la Selección Oficial del décimo noveno Festival Filmar en América Latina, que se llevará a cabo entre noviembre y diciembre del presente año en Ginebra, Suiza y desde ya comienza a preparar su agenda de participacion en Festivales en el 2018.
La presencia en todos estos eventos cinematográficos es un garante de la calidad y la importancia del relato de esta producción que ha sido calificado como "Un documento invaluable" por la revista THE END. Un documental que usted no puede perderse desde el 20 de julio y sólo por 4 días, en las salas nacionales gracias a la distribución de Cine Colombia.