¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?
Qué es la fiebre amarilla
La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida a través de la picaduras de mosquitos infectados, generalmente son del género Aedes (al igual que los del Zina, dengre y chikungunya), como también los Haemogogus (que generalmente viven en selvas). Estos insectos se contagian al picar a una persona o mono infectado, el virus de la fiebre amarilla no se transmite entre personas.
La fiebre amarilla suele presentarse en, al menos, 47 países de África, Sudamérica y América Central, aunque más del 90% de los casos se dan en África. Estos mosquitos se crían en espacios húmedos y semihúmedos como selvas y zonas con agua estancada. Hay épocas en las que se producen epidemias, principalmente a causa de que gran parte de la población no cuenta con la vacuna de fiebre amarilla. Estos brotes son más preocupantes cuando se presentan en zonas con servicios deficientes de agua potable y gestión de desechos.
Cuáles son sus síntomasLos síntomas de la fiebre amarilla se presentan en dos fases y su periodo de incubación es de entre 3 y 6 días. La mejor forma de prevenir esta enfermedad es aplicarte la vacuna antiamarílica, pero eso lo veremos más adelante. Primero conoce las dos fases de los síntomas de la fiebre amarilla.
Primera faseSe la conoce como etapa aguda y presenta dolores musculares, de espalda, cefaleas, fiebre, escalofríos, falta de apetito, vómitos y náuseas. Generalmente al cabo de 4 días estos síntomas desaparecen y mejoras rápidamente.
Segunda faseConocida como la fase más tóxica es una a la que no todos los pacientes llegan, ya que la enfermedad generalmente mejora antes. En esta etapa de la enfermedad la fiebre aumenta y sufres ictericia (color amarillento en la piel), dolor abdominal, vómitos y problemas renales. En algunos casos puedes sufrir hemorragias nasales, bucales, oculares y gástricas así como aparición de sangre en vómitos y heces.
Esta etapa de la fiebre amarilla puede resultar mortal, y la mitad de los pacientes que la sufren mueren pasados los 10 días desde el comienzo de los síntomas, aunque la otra mitad se recupera completamente.
Esos fueron los síntomas de la fiebre amarilla, ahora conocerás cómo prevenirla y tratarla.
Cómo prevenirlaSi vas de vacaciones a un país donde hay posibilidades de encontrarte con mosquitos infectados es importante que antes de viajar vayas a un centro de salud a darte diversas vacunas como la vacuna para la malaria o la vacuna contra la fiebre amarilla. Ante cualquier duda puedes consultar en las páginas oficiales de salud de cada país o bien consultar en la agencia de turismo con la que organices tu viaje.
Puedes conocer dónde aplican vacuna fiebre amarilla en tu país consultando en centros de salud u hospitales, como también en la página oficial del ministerio de salud o similar de tu país.
La Vacuna fiebre amarilla gratis debe ser administrada 10 días antes de viajar como mínimo en centros de salud oficiales. Está contraindicada en niños menores de 6 meses, embarazadas, alérgicos o hipersensibles a la proteína de pollo o el huevo, pacientes con VIH, cáncer o enfermedad del timo. Los adultos mayores de 60 años, niños entre 6 y 9 años y mujeres en etapa de lactancia deberán consultar con su médico para evaluar si el riesgo es mayor al beneficio de administrar esta vacuna.
Si bien la vacuna para la fiebre amarilla es efectiva, habrás notado que gran parte de la población no puede dársela, es por esta razón es que hay ocasiones en la que es mejor evitar frecuentar lugares donde haya posibilidad de entrar en contacto con mosquitos infectados y usar repelente cuando es inevitable estar en estos lugares.
Cómo tratarlaEl virus de la fiebre amarilla no tiene un tratamiento específico. Generalmente se recomienda tomar mucha agua para prevenir la deshidratación y remedios recetados para bajar la fiebre e infecciones que pueden llevar a producirse.
El Tratamiento fiebre amarilla suele incluir hemoderivados en caso de sangrado, diálisis para la insuficiencia renal y administración de líquidos por vía intravenosa cuando la deshidratación es grave.
Otras enfermedades que se previenen con vacunasHay muchas enfermedades que puedes prevenirse con vacunas que generalmente se administran gratis y están dentro de los calendarios de vacunación. Recuerda, vacunarte y vacunar a tus hijos no solo significa cuidar a tu familia, sino que también a toda la población.