¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog 20 minutos - Mas que medios escriba una noticia?
Durante mucho más de cincuenta años yo fui un lector empedernido de periódicos de papel. Mi madre siempre me recordaba que con cuatro años extendía en el suelo la edición de Álava de El Correo y leía todo lo que podía (seguro que entonces no entendía mucho). También me decía lo difícil que era luego restregar mis codos y mis rodillas para eliminar la tinta que habían absorbido durante el proceso.
Siempre compré el periódico (o los periódicos, muchos días más de uno) que leía hasta que tuve un incidente. Después no sólo dejé de comprarlos sino poco tiempo después incluso de leerlos. Llegó un momento en el que cuando sacaba tiempo para leer el papel me daba la sensación de que ya lo conocía todo, que todo lo había leído ya.
Sí. Ya sé que no se lee de igual manera un periódico en papel que unas noticias en Internet (sobre todo si uno se limita a los titulares tipo Twitter) pero...
Sigo siendo un lector compulsivo de libros y esos libros los leo (supongo que de momento) en papel. Contradictorio que es uno.
Ahora sólo echo de menos los periódicos cuando voy a encender la chimenea de mi casa de la playa. Suelo encenderla aun cuando, como esta Semana Santa, no haga falta. Hay pocos espectáculos tan interesantes como una buena chimenea.
Donde esté una buena chimenea, que se quite la tele. Pic.twitter.com/ySkQZbe5xR
? Eduardo Madinaveitia (@MadinaED) marzo 29, 2015
Y pocos medios tan eficaces para encender el fuego como el papel de periódico. No me veo quemando poco a poco mi biblioteca como Carvalho, el detective creado por Vázquez Montalbán.
Últimamente procuro acordarme y recopilar periódicos en la oficina los días anteriores a mi salida hacia la playa.
Así que los diarios en papel aún sirven para algo.
Pero veo que Pedro J. Ramírez, uno de los grandes de la prensa de estos últimos años, ha encontrado la verdadera utilidad de los periódicos en papel:
el papel solo sirve para engañar a los anunciantes y que sigan pagando mucho más por mucho menos en un soporte que cada vez va perdiendo más eficiencia.
Decía en su conversación con Nacho Escolar en el XVI Congreso de Periodismo Digital de Huesca.
El propio Escolar comentaba otra parte de esa misma realidad:
Las grandes inversiones publicitarias y las grandes facturaciones siguen ligadas al papel a pesar de que la audiencia hace mucho tiempo que se fue a Internet.
Aunque no es cierto que toda la audiencia haya abandonado el papel, la tendencia sí es esa.
Nacho y Pedro J. son ahora, haciendo de la necesidad virtud, dos de los grandes protagonistas de la prensa digital en España.
Gracias a ellos ya tenemos clara la verdadera utilidad del papel de los diarios. Seguramente no les falta razón.