Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Sistema financiera obtuvo utilidades por $9.58 billones a octubre

07/12/2011 21:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En lo corrido del año el sistema financiero acumuló utilidades por $9.58 billones, resultado menor frente a los $34.15 billones reportados en igual periodo del año anterior, informó la Superintendencia Financiera, donde se destacan las obtenidas por los establecimientos de crédito por $5.77 billones y por los recursos de la seguridad social (cajas pensionales) por $1.92 billones. A octubre de 2011, los fondos administrados registraron ganancias por $2.31 billones, menores a las alcanzadas en octubre de 2010 ($26.29 billones).

De otro lado, los indicadores de rentabilidad de la mayoría de intermediarios financieros durante 2011 disminuyeron frente a igual período del año anterior, debido al menor nivel de utilidades obtenidas durante el año en curso. Las sociedades comisionistas de la Bolsa Mercantil de Colombia fueron los únicos intermediarios que registraron un comportamiento al alza en esos indicadores.

En particular, los menores resultados obtenidos durante el año en curso obedecen, en su mayoría, al descenso de la rentabilidad de las inversiones ante la volatilidad de los mercados financieros. Entre las utilidades reportadas por estos intermediarios se destacan las alcanzadas por los recursos de la seguridad social (cajas pensionales) al ubicarse en $1.92 billones.

En el caso de las entidades vigiladas se registraron ganancias por $7.27 billones, donde se resaltan las logradas por los establecimientos de crédito ($5.77 billones). Estas ganancias son $549.88 mm superiores a las de septiembre del 2011.

Ante las menores utilidades registradas durante el año en curso frente a 2010, la mayoría de intermediarios financieros presentaron una reducción en sus indicadores de rentabilidad. En el caso de las entidades vigiladas se destaca la reducción en los indicadores de las sociedades administradoras de fondos de pensiones y cesantías (AFPs) en 8.16 pp para el ROA (de 20.54% a 12.38%) y 11.29% para el ROE (de 26.99% a 15.70%).

En cuanto a los fondos administrados los mayores descensos fueron presentados por los fondos de pensiones y cesantías (ROA de 19.56% a 0.30% y ROE de 19.68% a 0.30%) y los fondos mutuos de inversión (ROA de 16.88% a -0.55% y ROE de 17.96% a -0.57%).

El único intermediario que registró un comportamiento al alza en sus indicadores de rentabilidad fueron las sociedades comisionistas de la Bolsa Mercantil de Colombia, con un incremento de 5.41 pb en el indicador ROA (de -3.92% a 1.42%) y de 8.49 pb en el ROE (de -6.17% a 2.32%).

Entre tanto, en octubre de 2011 los activos del sistema financiero, incluyendo los fondos administrados por las entidades vigiladas, ascendieron a $706.26 billones, correspondiente a un crecimiento real anual de 8.27% (12.62% nominal). En el año más reciente, la mayor expansión fue registrada por la cartera con un crecimiento real anual de 18.04% (22.78% nominal), seguido por otros activos con una variación real anual de 12.04% (16.55% nominal).

Por intermediario se resalta el aumento del saldo de los Establecimientos de Crédito por $50.45 billones, de las fiducias por $16.41 billones y de los Fondos de Pensiones Obligatorios (FPO) por $4.00 billones, con lo cual sus activos alcanzaron $312.68, $101.45 y $103.65 billones, respectivamente.

Por su parte, las inversiones del sistema financiero presentaron un incremento real anual de 1.47% (5.55% nominal) al ubicarse en $337.27 billones al cierre de octubre. Por intermediario, la mayor alza en el nivel de inversiones fue registrada por las fiducias con $5.93 billones y los FPO con $4.17 billones, ubicándose en el mes de referencia en $65.53, $35.09 y $101.77 billones, respectivamente.

Así mismo, en octubre la variación anual de la cartera total ascendió a 18.04% real (22.78% nominal), período en el que se destacó la dinámica de las modalidades de microcrédito y de consumo. Por otra parte, el crecimiento nominal anual de la cartera vencida se ubicó en niveles positivos, frente a octubre de 2010 se incrementó en 18.81 puntos porcentuales (pp), al pasar de -15.24% a 3.57%, comportamiento que se registró en los portafolios de consumo, comercial y microcrédito. Lo anterior generó un incremento en las provisiones.

Por otra parte, las tasas de interés de colocación han aumentado. Es así como en el año más reciente, la tasa ponderada total de los desembolsos se incrementó en 612 puntos básicos (pb) al ubicarse en 18.71%.

Adicionalmente, en octubre las captaciones de los establecimientos de crédito se situaron en $189.71 billones, al registrar una variación real anual de 12.19% (16.70% nominal). Este comportamiento fue explicado principalmente por los depósitos en cuentas de ahorro y cuentas corrientes que en el año más reciente presentaron un crecimiento promedio real anual de 17.41% y 14.24%, respectivamente.

A su vez, la solvencia promedio de los establecimientos de crédito se ubicó en 14.88%, lo que indica la capacidad financiera de estas entidades respecto a sus obligaciones de corto plazo. Este nivel supera el mínimo regulatorio (9.00%). El desempeño de este indicador obedece principalmente a la dinámica registrada por los Activos Ponderados por Nivel de Riesgo (APNR), los cuales presentaron un crecimiento anual de 25.65% y se ubicaron al término de octubre en $248.85 billones.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
383
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.