Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Sistema financiero acumula utilidades por $19,14 billones

12/06/2012 17:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageEn lo corrido del año el sistema financiero acumuló utilidades por $19.14 billones, resultado superior al reportado en igual periodo del año anterior y al observado a marzo de 2012 ($14.13 billones). Los intermediarios con las mayores ganancias fueron las sociedades administradoras de fondos de pensiones y cesantías junto con los recursos que gestionan ($8.54 billones), seguidos por las sociedades fiduciarias y sus fondos administrados ($6.61 billones).

Los resultados alcanzados en abril son explicados en 5.57% por las entidades vigiladas y en 94.43% por los fondos administrados, que aumentaron su nivel de utilidades en $876.94 mil millones y $14.88 billones, respectivamente. En particular, al cuarto mes del año los fondos administrados registraron ganancias por $15.19 billones, superiores a las alcanzadas en abril de 2011 ($312.83 mil millones).

Entre las utilidades reportadas por éstos, los fondos de pensiones presentaron el mayor incremento en las ganancias frente a lo alcanzado en abril de 2011, cuando se registró un resultado negativo por $535.48 mil millones. Cabe destacar que durante el mes de abril las utilidades mensuales de los FPO fueron $2.14 billones.

Por su parte, las entidades vigiladas presentaron utilidades por $3.94 billones nivel superior al de abril de 2011 cuando registraron ganancias por $3.07 billones. La variación nominal más grande la presentó la industria aseguradora, al registrar ganancias por $507.99 mil millones, aumentando en $440.74 mil millones su nivel de utilidades con relación a abril de 2011. Cabe destacar que de las utilidades de las entidades vigiladas, el 73.64% corresponden a los establecimientos de crédito. En particular, éstos acumularon utilidades por $2.90 billones, lo que implica $287.55 mil millones más que en abril de 2011 y $ 552.65 mm más que en el mes anterior.

La favorable evolución de las utilidades ha permitido que los indicadores de rentabilidad en abril de 2012 aumentaran frente a los registrados un año atrás. En particular, los indicadores de rentabilidad ROA y ROE de las entidades vigiladas aumentaron 32 puntos básicos y 1.82 puntos porcentuales (pp) al ubicarse en 2.85% y 18.06%, respectivamente. Por su parte, los indicadores de los fondos aumentaron 14.23 y 14.60 pp al ubicarse 14.62% y 15.00%, respectivamente.

Por tipo de intermediario dentro de las entidades vigiladas, se resalta el comportamiento de la industria aseguradora que aumentó sus niveles de ROA y ROE en 3.79% y 16.56%, respectivamente al ubicarse en niveles de 4.40% y 19.10%. En cuanto a los fondos, se resalta el comportamiento de los FPO que aumentaron sus indicadores de ROA y ROE en 21.91% y 21.94%, al ubicarlos en el mes de referencia en 20.82% y 20.84%, respectivamente.

Entre tanto en abril los activos del sistema financiero continuaron expandiéndose, manteniendo la favorable dinámica que se ha registrado durante 2012 y que ha sido una característica de la mayor parte de intermediarios. En el mes de referencia los activos del sistema financiero, incluyendo los fondos administrados por las entidades vigiladas, se ubicaron en $778.62 billones, monto que corresponde a una tasa de crecimiento real anual de 12.24% (nominal de 16.09%).

La mayor contribución a este incremento la realizaron los Establecimientos de Crédito, cuyos activos aumentaron $46.82 billones y se ubicaron en $335.12 billones. De igual forma se destaca la expansión por $25.66 billones que las fiducias tuvieron frente a abril de 2011, lo que les permitió alcanzar en abril del año en curso un saldo nominal de $119.37 billones.

Por componente se observa que la mayor contribución al crecimiento del activo fue registrada por las inversiones al presentar un incremento de 8.20% real anual

(11.91% nominal) tras ascender a $373.78 billones en abril. Las inversiones en el año más reciente aumentaron en $39.78 billones, explicados en 10.82% por el crecimiento de las inversiones de las entidades vigiladas y en 89.18% al crecimiento de las inversiones de los fondos administrados. En cuanto a estos últimos, se destaca el comportamiento de las fiducias que presentaron la mayor variación nominal y porcentual al incrementar su nivel de inversiones en $13.17 billones desde un nivel de $33.09 billones en abril de 2011, lo que equivale a una tasa de crecimiento real anual de 35.18%. Este comportamiento obedece a la favorable dinámica de los mercados financieros locales que ha impulsado la valorización de los portafolios.

Por su parte, la cartera ascendió a $222.73 billones en abril al presentar un crecimiento real anual de 15.40% (nominal de 19.36%), continuando con la desaceleración en el ritmo de crecimiento anual que registra desde finales de año pasado y que obedece principalmente a la menor dinámica de la cartera comercial. Este comportamiento se ha dado en línea con un incremento de las provisiones y una tendencia creciente de la cartera vencida. En abril, el indicador de cubrimiento de la cartera se ubicó en 154.85% lo que indica que por cada peso de cartera vencida, los establecimientos de crédito cuentan con $1.55 de provisiones para cubrirlo.

En el caso particular de la cartera de consumo, el 18 de mayo el Gobierno Nacional anunció algunas medidas con el propósito de propiciar el sano crecimiento de esta modalidad. De esta forma, se estableció que los establecimientos de crédito y el Fondo Nacional del Ahorro deberán hacer provisiones adicionales de carácter transitorio en la medida en que la cartera de consumo presente mayores deterioros.

A su vez, el incremento de la cartera y de las inversiones se ha dado en línea con un aumento en los depósitos y exigibilidades que en el mes más reciente continuaron creciendo al ubicarse en $208.34 billones. Al término de abril los depósitos presentaron una tasa de crecimiento real anual de 15.58% (19.53% nominal), siendo superior al incremento de la cartera. Este crecimiento obedece principalmente a los depósitos en cuentas de ahorro y CDT, los cuales explicaron el 88.66% de este cambio.

Vale la pena resaltar que la solvencia se ubicó en 15.97%, nivel superior al registrado en abril de 2011 (15.42%) y al mínimo regulatorio (9.00%). Por componente, se observa que en el año más reciente el patrimonio técnico presentó el mayor aumento en términos relativos con un ritmo de crecimiento nominal de 16.73%.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
566
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.