Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Sistema financiero ganó $5,03 billones en enero

13/03/2012 21:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Durante enero de 2012 la mayoría de intermediarios financieros registraron un mayor nivel de utilidades frente al mismo periodo del año anterior, lo cual motivó el aumento en la mayoría de los indicadores de rentabilidad. A nivel consolidado, a enero de 2012 el sistema financiero reportó resultados por $5.03 billones, informó la Superintendencia Financiera.

Los recursos administrados por las entidades vigiladas presentaron utilidades por $4.31 billones, cuando un año atrás presentaron resultados negativos por $2.49 billones. De las ganancias reportadas por las entidades vigiladas ($720.53 mm) sobresale el caso de los establecimientos de crédito con un resultado de $475.24 mm, derivado principalmente de su actividad de intermediación.

En enero de 2012 los activos del sistema financiero, incluyendo los fondos administrados por las entidades vigiladas, ascendieron a $746.48 billones, lo que equivale a un crecimiento real anual de 11.61% (15.57% nominal). Esta expansión obedeció principalmente a la dinámica registrada por la cartera. Por intermediario se destaca el incremento anual observado en el nivel de los activos de los Establecimientos de Crédito, las fiducias y los fondos de pensiones obligatorias, con aumentos de $49.19 billones, $20.53 billones y $8.70 billones, al ubicarse en el mes bajo análisis en $409.76 billones, $108.83 billones y $106.33 billones, respectivamente.

Las inversiones del sistema financiero presentaron un incremento real anual de 6.35% (10.12% nominal) ascendiendo a $355.76 billones al cierre del mes. El crecimiento de $8.32 billones frente al cierre del año anterior de este portafolio correspondió a una mayor valorización de algunos instrumentos financieros, principalmente los negociados en el mercado accionario.

La mayor expansión del portafolio en el año más reciente se concentró en títulos de deuda pública interna, en instrumentos emitidos por entidades vigiladas por la SFC y en acciones, cuyo incremento fue de $11.32 billones, $9.46 billones y $6.43 billones, al aumentar a $145.45 billones, $56.42 billones y $69.76 billones, respectivamente.

El mayor cambio en el nivel de inversiones fue registrado por las fiducias al pasar de $30.64 billones a $39.52 billones entre enero de 2011 y de 2012, el cual obedeció en un 34.51% a la valorización en los títulos participativos y en un 7.13% a la de los títulos de deuda.

En enero la tasa de crecimiento real anual de la cartera total ascendió a 17.78% (21.95% nominal), periodo en el que sobresale el desempeño de la cartera de microcrédito. Sin embargo, la cartera total presentó una disminución de $250.42 mm frente al resultado de diciembre de 2011, en respuesta a la reducción de $1.17 billones en la cartera comercial.

En enero el saldo vencido total de la cartera se ubicó en $5.88 billones, lo cual representa un aumento de $449.84 mm frente a enero de 2011. Este crecimiento se da en línea con el mayor nivel de provisiones que frente a enero de 2011, se incrementaron $1.27 billones, al pasar a $10.06 billones, comportamiento generalizado en todos los portafolios y más marcado en la cartera de consumo. Con respecto a enero de 2011, los indicadores de calidad por mora y por riesgo registraron mejoría, ubicándose en 2.73% y 6.83%, respectivamente. Este comportamiento se observó en todas las modalidades, siendo más notorio en la cartera de vivienda.

De otro lado, en enero las captaciones de los establecimientos de crédito se situaron en $201.05 billones, al registrar una variación real anual de 14.35% (18.40% nominal). Este comportamiento es explicado principalmente por la dinámica de los depósitos a la vista (cuentas de ahorro y cuentas corrientes), los cuales en el año más reciente aumentaron $20.38 y registraron así un monto total de $129.74 billones.

Por otra parte, la solvencia promedio de los establecimientos de crédito se ubicó en 16.25%, resultado que corresponde a un incremento nominal mensual del patrimonio técnico de 8.63%. Este nivel es superior frente al reportado un año atrás (15.98%), al observado para el promedio de la década (14.95%) y al nivel mínimo regulatorio (9.00%). Adicionalmente, el patrimonio técnico fue el componente más dinámico de la razón de solvencia durante el año más reciente, al presentar un crecimiento real anual de 14.99% (nominal de 19.06%) y ubicarse al término de enero en $44.82 billones.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
463
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.