¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Los resultados acumulados por el sistema financiero a febrero de 2012 se ubicaron en $10.30 billones, de los cuales $8.72 billones corresponden a los fondos administrados y $1.58 billones a las entidades vigiladas. Por intermediario se destacan las utilidades alcanzadas por los Fondos de Pensiones Obligatorias (FPO) por $4.44 billones y por los establecimientos de crédito por $1.13 billones. Es importante mencionar que el incremento de las utilidades del sistema que se presentó entre enero y febrero de 2012 por $5.27 billones, estuvo explicado en un 73.99% por el aumento en las ganancias de los fondos de pensiones y cesantías ($2.72 billones) y de las fiducias ($1.17 billones).
Por su parte, los activos del sistema financiero, incluyendo los fondos administrados por las entidades vigiladas, se ubicaron en $762.99 billones al cierre de febrero de
2012, monto que corresponde a una tasa de crecimiento real anual de 12.26% (nominal de 16.25%). La mayor contribución al incremento registrado durante el año en este rubro la realizaron los Establecimientos de Crédito, cuyos activos aumentaron $49.01 billones y se ubicaron en el segundo mes del año en $329.61 billones. De igual forma se destaca la expansión por $24.39 b que las fiducias tuvieron frente a febrero de 2011, lo que les permitió alcanzar en el mes de referencia un saldo de $113.26 billones.
Por componente se observa que la mayor contribución al crecimiento del activo fue registrada por la cartera de créditos al presentar un incremento de 16.28% real anual (20.41% nominal) tras ascender a $217.20 billones en febrero. Este comportamiento se vio impulsado principalmente por la dinámica del saldo de la modalidad de consumo y la de comercial. Esta expansión ha estado acompañada de un incremento en el saldo vencido, con un aumento en éste en el año más reciente de $556.33 mil millones al ascender en febrero a $6.17 billones. Adicionalmente, las mayores colocaciones y las provisiones que las acompañan, han permitido que los indicadores de calidad y cobertura se mantengan en niveles adecuados.
Por su parte, las inversiones ascendieron a $363.96 billones en febrero al presentar un crecimiento real anual de 7.64% (nominal de 11.46%), superior al observado en diciembre de 2011 el cual fue de 3.75% real (7.62% nominal). Este comportamiento es consecuencia principalmente del mejor desempeño de los mercados financieros que ha impulsado la valorización de los portafolios. En el año más reciente, la mayor expansión en el nivel de inversiones fue realizada por los fondos administrados con un incremento de $31.96 b, desde un nivel de $218.59 billones, mientras que las entidades vigiladas presentaron un aumento para el mismo periodo de $5.46 billones al ascender a $113.41 billones.
Con respecto a las captaciones, en 2012 los depósitos y exigibilidades continuaron aumentando al ubicarse en $206.95 billones al término de febrero, lo que equivale a un crecimiento real anual de 15.11% (19.20% nominal). Este comportamiento agregado ha sido motivado principalmente por el desempeño de las cuentas de ahorro y los CDT. Éstos últimos en particular, han aumentado en línea con el incremento en las tasas de interés de captación.
Vale la pena resaltar que al corte del segundo mes del año la relación de solvencia de los establecimientos de crédito se ubicó en 16.69%, superior al registrado en febrero de 2011 (15.62%) y al nivel mínimo regulatorio (9.00%). Por componente, se observa que en el año más reciente el patrimonio técnico presentó el mayor aumento en términos relativos con un ritmo de crecimiento nominal de 33.80%.
Frente a febrero de 2011, los indicadores de rentabilidad del activo (ROA) y del patrimonio (ROE) aumentaron para la mayor parte de intermediarios, debido a la favorable evolución de los mercados en lo corrido del año que se reflejó en la valoración de inversiones, y por las utilidades obtenidas por concepto de intereses.