Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

El sistema de salud debe tener más sentido humanista

20/10/2011 18:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageEl sistema de salud en Colombia atraviesa por la peor de las crisis y su potencialidad se ha extinguido, afirmó el Director General de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, Juan Carlos Giraldo Valencia, durante su intervención en el foro "¿Para dónde va el sistema de salud en Colombia?, organizado por la Asociación de Periodistas Económicos (APE).

Por eso, dijo, se deben tomar elementos de la realidad y añadirle unas políticas, unas herramientas, técnicas y la filosofía de lo que se quiere construir. En especial hizo énfasis sobre este último aspecto porque es sobre el que no se ha hablado en el país.

Para el dirigente la visión del sistema de salud debe tener una serie de elementos como una visión humanista, previsionista, de calidad, racional, sostenible y de buen gobierno.

En cuanto al primer aspecto destacó que el ser humano debe ser el eje del sistema, su dueño y que todo se oriente a él. Hoy son más importantes las instituciones, el gobierno, los pagadores que los usuarios y por eso se requiere un "humanismo corporativo". Afirmó que "todos somos dueños del sistema pero somos convidados de piedra a la hora de tomar decisiones".

Así mismo, sostuvo que el sistema debe ser más preventivo que curativo porque se perdió el rumbo y ahora lo que se espera son los enfermos, cuando lo que se necesita es hacer prevención y promoción con el estatus que se merecen verdaderas políticas de salud pública.

Otro de los elementos fundamentales debe ser la calidad pero no como un sobrecosto que es lo que se observa hoy día donde el que puede pagar más recibe un mejor servicio, cuando la salud debe ser de calidad para todos.

También el sistema debe ser racional porque el actual es irracional, muy pocos entienden cómo funciona y por eso se requiere que sea sencillo y transparente en aspectos como costos y procedimientos.

La sostenibilidad es otro de los elementos fundamentales, y por ello hay que ser consecuentes, de manera que si no se consiguen los resultados se puede cambiar.

Señaló que los resultados no se deben evaluar en términos de cobertura o de costos sino en el bienestar y la salud de los colombianos.

En cuanto al buen gobierno, manifestó que se precisan reglas claras y que existan sanciones expeditas para quien haga mal las cosas y que no haya lugar a las interpretaciones de las normas.

Por todo eso, dijo, lo que se necesita es una reforma profunda del sistema, lo cual no implica volver al sistema nacional de salud.

Entre tanto, Jairo Alberto Betancur, de la Defensoría del Pueblo, afirmó que es preciso sincerarse y decidir qué se quiere del sistema, si que privilegie lo económico o lo humanista.

Consideró que no se pueden estar haciendo reformas continuas al sistema sino enderezar la esencia de lo que debe ser el sistema de salud. "Hay que ponderar el POS legislativo".

La reforma que se necesita debe ser de fondo, controlar la administración de los recursos y que se reconozca el derecho a la salud.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
483
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.