Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Sistemas agroforestales protegen el suelo de la erosión ocasionada por el agua lluvia

13/01/2012 21:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Después de un año de evaluación de diferentes modelos de producción agrícola en el área de influencia de los municipios Rionegro y El Playón, Santander, investigadores dela Estación Experimentalla Suiza, de CORPOICA, confirmaron que el sistema agroforestal, en el que se combinan cultivos con árboles maderables, aumenta la resistencia del suelo a procesos de erosión.

El estudio, realizado mediante convenio conla Corporación AutónomaRegional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), comparó la pérdida del recurso suelo y de nutrientes ocasionada por erosión hídrica en cuatro sistemas de explotación del suelo: Fragmento de Bosque Natural, Sistema Agroforestal con Cacao Bajo Sombrío, Plantación de Cacao Establecida a Plena Exposición Solar, y Suelo Desnudo.

Esté último presentó la mayor pérdida durante el período evaluado, en tanto que el fragmento de bosque natural y el cacao bajo sombrío registraron los menores pérdidas del mismo.

De acuerdo con el investigador líder del proyecto, ingeniero Gersain Antonio Rengifo Estrada, este resultado es atribuible a la cobertura de hojarasca aportada por el sistema productivo y presente en la superficie del suelo, que de cierta manera lo protege de la erosión ocasionada por la fuerza cinética que ejerce la gota de agua lluvia sobre éste.

De otra parte, con el desarrollo del sistema radicular de manera vertical y horizontal a través del perfil del suelo de los cultivos y de las especies maderables establecidas, se mejora el anclaje de la planta, la infiltración del agua y con ello, la estabilidad estructural del mismo.

Para el ingeniero Rengifo, la constante acumulación de hojarasca en el suelo, resultado de los cambios fisiológicos de las especies que integran el sistema de producción, no sólo se protege el suelo de la erosión, sino que mejora la disponibilidad de la materia orgánica y de nutrientes.

De otra parte, cabe destacar que los productores del área de influencia de la CDMB fomentan el cultivo de cacao bajo arreglos agroforestales establecidos de manera tradicional, basados en la experiencia empírica, lo cual les ha permitido combinar especies vegetales como estrategia para obtener beneficios económicos al mejorar el flujo de caja en el corto, mediano y largo plazo.

Esto se logra mediante la siembra de las especies de acuerdo con el tiempo en que éstas demoran para producir sus cosechas, iniciando por cultivos de pan coger como fríjol, maíz y yuca, entre otros, seguidos del plátano como transitorio y de los de larga duración o permanente como maderables y cacao respectivamente.

Con los resultados obtenidos, se demuestra la importancia en la utilización del suelo mediante el establecimiento de cultivos bajo sistemas agroforestales como estrategia de producción de servicios ambientales y beneficios económicos. En definitiva, este esquema contribuye tanto al uso sostenible, manejo, conservación y/o recuperación del recurso suelo, como al mejoramiento de la distribución del flujo de caja entre otros.

"De esta manera se beneficiaría al 80% de la población rural que desarrolla actividades agropecuarias en la zona de estudio, puesto que se mejora su calidad de vida". Indicó el investigador.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
493
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.