Después de la debacle (cataclismo) que sufrió Colombia en los años noventa, debido a la violencia y el narcotráfico, el país sudamericano ha venido experimentando un resurgimiento cultural, social y turístico --incluso se habla del país cafetalero para ejemplificar muchas cosas positivas respecto al crecimiento social. Sin olvidar que no todo está resuelto, éste artículo fue publicado en http://www.ehowenespanol.com, escrito por Tristan Arguelles. Http://www.ehowenespanol.com/gran-turismo-sitios-colombianos-son-turisticos-todavia-galeria_163987/#pg=1
A continuación les mostramos algunos de los lugares turísticos menos conocidos de este país, sitios --algunos de ellos-- que son disfrutados por unos pocos turistas nacionales deseosos de conocer mejor su tierra, pero muy poco pisados por extranjeros. Entre otros:
Santuario de Las Lajas
El Santuario de Las Lajas fue construído a inicios del siglo XX sobre una capilla que existía desde el siglo XVIII, época en la que se convirtió en un lugar de peregrinaje. En el altar destaca la Virgen del Rocío pintada sobre una laja --piedra que da nombre al santuario. La imponente construcción atrae a peregrinos y turistas gran parte del año, pero la basta mayoría son devotos colombianos que ven el santuario más como un símbolo religioso que como un pasatiempo de fin de semana. Si quieres visitar el templo, hay que hospedarse en Ipiales, ciudad que hace frontera con Ecuador.
Caño cristales
Enclavado en el Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena se encuentra este río de cinco colores que es patrimonio biológico de la humanidad. Los colores que van del rojo al verde son un espectáculo natural que ningún ojo humano debe perderse. Pero no todo es naturaleza --si uno recorre sus cascadas, codos y posetas, llega a cuevas inexploradas que conservan en sus paredes pinturas rupestres aún sin estudiar.
La Guajira
En el norte de Colombia se encuentra La Guajira, departamento que alberga algunos de los parajes más hermosos del país cafetalero; entre ellos destaca la belleza natural de Cabo de Vela que, según muchos, tiene las playas más hermosas de la zona. Destaca por su belleza y biodiversidad el Parque Nacional de Macuira y el Santuario de Flora y Fauna Los Flamencos, donde el atractivo principal es... ¡los flamencos! Así que si la naturaleza y nadar en la playa son tu idea perfecta de unas vacaciones, pocos lugares te ofrecerán más que La Guajira.
Estrella fluvial de Inirida
Justo en la frontera con Venezuela se encuentra la Estrella Fluvial del Sur (o de Inírida), bautizada así por el alemán Alexander Vonn Humboldt. En este punto se unen los afluentes de los ríos Orinoco, Atabampo y Guavire, dando lugar a una diversidad biológica única en el mundo. La cantidad de alimento que la zona produce para las especies locales y los grupos indígenas que habitan la zona le da un carácter especial a la Estrella, pues no solo está dotada de playas de arena blanca y aguas templadas, sino que cumple una función biológica de suma importancia.