¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Inma Kern escriba una noticia?
Smart Working (Trabajo inteligente) es una modalidad de trabajo que da plena autonomía al trabajador para gestionar su tiempo y lugar de trabajo. Este modelo de trabajo evalúa el rendimiento de los empleados atendiendo a criterios de cumplimiento de objetivos. Siendo muy flexible en cuanto a cumplimiento de horarios y sin importarle en absoluto el lugar desde donde se realice el trabajo.
Hay dos frases que resumen a la perfección el concepto de Smart Working:
El trabajo en la actualidad se trata cada vez más de "aquello que hacemos" y cada vez menos de "dónde lo hacemos".
Estar sentados en una oficina o conectados desde casa con la empresa de nueve a seis ya no garantiza la eficiencia del trabajador.
Entendiendo Smart WorkingHoy en día, cuando las empresas necesitan realizar nuevas incorporaciones, buscan perfiles con unas características muy definidas. Deben tener unos conocimientos específicos, capacidad de trabajo en equipo y facilidad para relacionarse, comunicarse y liderar un proyecto. Además de ser hábiles negociando, resolviendo problemas y tomando decisiones.
En definitiva, las organizaciones de todo el mundo buscan talento, pero puede que este no se encuentre en la misma ubicación que la oficina. O que incluso, estando en la misma ciudad, prefiera unas condiciones de trabajo que no le obliguen a acudir a unas instalaciones predeterminadas.
Por otra parte, en la actualidad ya no es necesario ir a la oficina para realizar nuestro trabajo. Herramientas Low-Code como AuraPortal nos ofrecen todos los mecanismos para interactuar con nuestros clientes, jefes de equipo, o compañeros. Sólo necesitamos una conexión a internet y algún dispositivo como un PC, Tablet, o teléfono móvil para conectarnos.
Tenemos todos los mecanismos para conciliar las peticiones y necesidades de las organizaciones y trabajadores, y generar entornos de trabajo que favorezcan la creatividad e innovación.
Definitivamente, Smart Working nos ofrece un modelo de trabajo más enfocado a resultados, que nos libera de viejos criterios de trabajo basados en horarios rígidos y presencia obligatoria en la oficina. También nos proporciona un entorno de trabajo flexible que favorece el descubrimiento y la disrupción.
¿Por qué Smart Working?Actualmente ya existe un elevado número de empresas que se encuentran en una fase avanzada de su transformación digital. Para seguir avanzando y mantenerse en la vanguardia, necesitan enfocar sus nuevos modelos de negocio de una forma más disruptiva. Este es un término intimidante, ya que muchos CIO y líderes TI no saben por dónde empezar y prefieren mantenerse en un estado de espera. Sin embargo, esta actitud puede resultar negativa para la organización, ya que corre el riesgo de quedarse atrás.
Smart working puede ser un elemento clave en el proceso de innovación, ya que permite a las empresas abandonar viejos hábitos y favorecer otros que promuevan la creatividad y el compromiso por parte de los empleados. Por otra parte, facilita la formación de equipos multiculturales, favoreciendo una cultura de colaboración, el empoderamiento del personal y la flexibilidad.
Uno de los principales motivos que se argumentan para adoptar modelos de trabajo inteligente son la conciliación laboral que repercute sobre la calidad de vida de los empleados. Sin embargo, existe otro argumento que tiene un impacto mucho más evidente sobre la empresa. Este no es otro que el de atraer talento, muy importante para nuestra organización si queremos mantenernos en la vanguardia. Curiosamente, son las organizaciones que hacen una apuesta más clara por el trabajo inteligente los que tienen más capacidad para atraerlo y retenerlo.
La web ha eliminado cualquier barrera y debemos aprovechar todas las ventajas que nos ofrece para ser competitivos.