Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentinadiazgomez escriba una noticia?

Sobre la mujer colombiana

10/03/2010 17:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

No pretendemos con este contenido señalar todos los problemas, urgencias y necesidades que tienen las mujeres colombianas. Esta información es un simple muestrario de la realidad nacional que en los últimos ocho años ha aumentado

De los 22 millones 150 mil mujeres que hacen parte de la población nacional, una gran mayoría se siente marginada y discriminada en materia política, económica y social.

El 55, 6 por ciento de las consultadas considera como insuficiente la participación que tienen las mujeres en cargos de elección popular.

El 30 por ciento de los aspirantes a las curules del Congreso son mujeres, lo que es aún una participación muy baja del género en la contienda política.

El 59, 6 por ciento de las mujeres encuestadas dijo que en las elecciones siempre vota; el 26 por ciento algunas veces y el 14, 2 por ciento que nunca .

75% de las féminas cree que en el futuro mediato Colombia tendrá una mujer presidenta.

El 55, 2 por ciento de las demás colombianas tiene el hábito de lectura de libros mientras que en los hombres se ubica en el 48, 9 por ciento.

La esperanza de vida de la mujer al nacer es de 77, 5 años en promedio y la tasa de fecundidad es de 2, 45 hijos cuando está en edad fértil.

Las principales causas de mortalidad de las mujeres están relacionadas con enfermedades del corazón, cerebro vascular y crónicas respiratorias.

El 51, 9 por ciento de las mujeres lee periódicos mientras que los hombres lo hacen en un 62, 3 por ciento.

El país se comprometió en el 2005, (Conpes 91) a incrementar la participación de la mujer en las actividades oficiales. Todo se lo llevó el viento.

La esperanza de vida de la mujer al nacer es de 77, 5 años en promedio y la tasa de fecundidad es de 2, 45 hijos cuando está en edad fértil.

El 56, 8% de las mujeres colombianas son jefas de hogar, es decir, más de 12 millones de ellas llevan las riendas de una familia en lo económico.

El nivel de desocupación de la mujer colombiana es del 15, 8 por ciento. El 41, 9% de están ocupadas en múltiples oficios y profesiones.

El 33, 2% de ellas trabaja en servicios comunales, sociales y personales, mientras que el 31, 4% en actividades comerciales, restaurantes y hoteles.

El 56, 8% de las mujeres colombianas son jefas de hogar, es decir, más de 12 millones de ellas llevan las riendas de una familia en lo económico

Asimismo, un 14, 8% de la población femenina ocupada labora en industrias manufactureras de todo tipo y el 7, 6% en empresas inmobiliarias.

Las mujeres en edad de trabajar son el 78, 9% de la población femenina.

El 15, 8% no goza hoy de un empleo, ni bueno ni malo.

La tasa de analfabetismo femenina es del 1, 57%, el índice de analfabetas hombres es del 2, 45%.

La edad media de fecundidad es de 27, 5 años. Es la edad media de las madres al de nacer sus hijos. La tasa global de fecundidad por mujer 2, 45 bebés por mujer.

En Colombia hay 1, 6 millones de mujeres desplazadas en Colombia por la guerra interna.

Cerca de 500 mujeres mueren al año en Colombia por causas evitables durante el embarazo o el parto.

La discriminación, agresiones físicas, abuso sexual, psicológico y verbal, dependencia económica, exclusión y pobreza son situaciones que afrontan las mujeres colombianas.

Muchas de ellas no tienen acceso a la salud y a servicios de planificación familiar efectivos y de calidad, sobre todo las adolescentes y jóvenes”.( ONU)I.

Un 55% de las mujeres considera muy alta la intensidad de discriminación en Colombia especialmente en el marcado de trabajo (92%), seguida de la que afecta a su libertad sexual (83%), a la política (81%), a la vida familiar y al acceso a la justicia (78%) y en los medios de comunicación (62%).

Las mujeres que se siente muy discriminada viven en zonas rurales o pertenece a los estratos urbanos más humildes.

Los pecados del gobierno hacia la mujer: la desatención a las mujeres desplazadas, la reparación a las víctimas del conflicto armado y la prevención del embarazo adolescente.

Solo una mujer de cada cuatro considera que acceder a la justicia es fácil.

En todo el país, las mujeres se enfrentan diariamente toda clase de violencias física y violación de sus derechos humanos.

En diciembre de 2008 se promulgo la ley 1257 que a la fecha no se aplica porque la están implementando…

Las mujeres están dispuestas a dar más tiempo, energía, amor y recursos económicos a sus hijos antes que a sus compañeros sentimentales.


Sobre esta noticia

Autor:
Valentinadiazgomez (298 noticias)
Visitas:
915
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.