Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Abc Estrategias escriba una noticia?

SociaLab: innovación y emprendimiento para superar la pobreza

15/11/2013 15:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

•Desarrolla tres convocatorias anuales e identifica al menos tres proyectos viables en cada una de ellas. •La organización cuenta con el apoyo de Prochile dentro del “Año de la Innovación” que se celebra este 2013 en ese país, el cual busca convertir a Chile en una incubadora de emprendimientos

Una sofisticada plataforma tecnológica de casi un millón de dólares es el punto de encuentro para una creciente comunidad de 275.000 mentes innovadoras, 3 nuevas convocatorias online cada año para identificar ideas emprendedoras con impacto social, casi dos millones de dólares entregados en capital semilla y varios casos de éxito de negocios sostenibles económica y socialmente. Esto es SociaLab, una organización que surgió en Chile como un área dentro de la ONG TECHO, antes conocida como Un Techo Para Mi País, y que, desde 2010, funciona de forma independiente inspirada por una idea que rompe paradigmas: La pobreza no se supera con caridad sino con emprendimiento de alto impacto.

“En este sentido, la pobreza es una fuente generadora de problemas y oportunidades que se pueden convertir en negocios sostenibles”, expresa Ignacio Vidal, Director y co-fundador de SociaLab Colombia. Mantiene que, hoy en día, la tecnología es una herramienta fundamental para generar cambios y mejorar la calidad de vida de las personas en situación de pobreza, un inmenso mercado que aún no está siendo atendido y que necesita con urgencia soluciones.

Antes de fundar SociaLab Colombia en enero de 2013, Ignacio Vidal trabajó durante más de cinco años en TECHO donde ideó un proyecto para crear un centro de innovación social en el sur de Chile, el cual hoy está en funcionamiento.

La cuestión era cómo seguir uniendo las mejores ideas con las grandes necesidades del mundo. De ahí surgió una robusta plataforma en internet que permite a emprendedores del todo el mundo postular sus ideas de negocio con impacto social en los diferentes desafíos que SociaLab ha puesto en marcha con el apoyo de entidades públicas y privadas a través de www.socialab.com. Cuenta, además, con el apoyo de Prochile dentro del “Año de la Innovación”, que desarrolla programas para convertir a Chile en una incubadora de emprendimientos. “ Director de Prochile Colombia.

Colombia es el cuarto país donde SociaLab tiene presencia después de Chile, Argentina y Uruguay; y próximamente piensan llegar a México y Brasil. Trabaja en colaboración con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (ANSPE), Compartamos con Colombia, Telefónica-Movistar, entre otras entidades, y ha desarrollado ya tres concursos, Proyecta Colombia, Genera y SocialAPP, recogiendo, hasta la fecha, 450 ideas de emprendimiento social. Las tres mejores, contarán con el apoyo de SociaLab para llegar a hacerse reales: Capital semilla, plan de negocios, oficinas físicas, etc.

"Hoy superar la pobreza es un negocio como muchos otros, pero la diferencia es que se trata de un negocio PARA TODOS, donde el dinero es igual de importante que el impacto social”, Ignacio Vidal

Colombia es el país de más rápido crecimiento de SociaLab y Vidal espera unos resultados muy positivos en poco tiempo ya que, según comenta, aquí ha encontrado un “hervidero de nuevas ideas”, con importantes focos de innovación y emprendimiento en distintas regiones como Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca, Santander y Barranquilla.

Ya ha participado como conferencista en importantes eventos. Entre ellos, recientemente fue invitado al Campus Party, realizado en octubre en Medellín; también participó en el Encuentro Nacional de Comunidades Digitales organizado en Ibagué, y pen a Barranquilla en las charlas TEDx Villa Campestre para hablar de la creatividad como motor de innovación, desarrollo, emprendimiento y sostenibilidad.

“En Socialab buscamos acercar a las personas al mundo del emprendimiento social, presentándolo como una oportunidad de realizarse plenamente”, expresa Ignacio Vidal; “Ya quedó atrás el tiempo en que la forma de superar la pobreza era a través del asistencialismo, la caridad y la lástima… Hoy superar la pobreza es un negocio como muchos otros, pero la diferencia es que se trata de un negocio PARA TODOS, donde el dinero es igual de importante que el impacto social”.

Se estima que el 75% de las empresas que compone el listado de la revista Forbes desaparecerá en los próximos 20 años, y las nuevas empresas que la integrarán serán, en su mayoría, empresas de alto impacto social que aún no han sido creadas. “Las empresas actuales que no se adapten a este cambio estarán condenadas a desaparecer”, sentencia Vidal.

 SOCIALAB EN CIFRAS (OCTUBRE DE 2013)

  • Creativos inscritos en la plataforma: 275.000
  • Creativos de Colombia: 10.500
  • Ideas recibidas en Latam: 15.224
  • Ideas recibidas en Colombia: 450 
  • Concursos: Chile, 9; Argentina, 2; Uruguay, 1; Colombia, 3
  • Capital semilla entregado USD1, 9 millones
  • Proyectos identificados hasta el momento en Colombia: 9 y a fin de año habrá 3 más, cuando se den los resultados del concurso SocialAPP.

Sobre esta noticia

Autor:
Abc Estrategias (273 noticias)
Visitas:
1949
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.