¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bernardo Socha Acosta escriba una noticia?
Fondo de calamidades giró $8.500 millones para apoyar a damnificados
En la primera grafica el gobernador de Santander, Horacio Serpa instala la sesión del Comité departamental; y en la siguiente el secretario del Interior, Constantino Tamí Jaimes preside la sesión que contó con la presencia del delegado de la presidencia de la república, Alejandro Éder. Fotos: Oficina de prensa de la gobernación.
Con el propósito de socializar el uso de un nuevo software diseñado por la Universidad Industrial de Santander, UIS, que tiene como fin registrar y establecer una base de datos de emergencias provocadas por la naturaleza, en nuestro territorio, se reunió el Comité Departamental de Prevención y Atención de Desastres.
El comité igualmente hizo un nuevo llamado a las administraciones municipales para que agilicen la entrega de la información relacionada con las familias afectadas por la ola invernal.
Este encuentro estuvo presidido por el secretario del Interior, Constantino Tamí Jaimes, quien ha coordinado, bajo directrices del gobernador, Horacio Serpa Uribe, todas las acciones correspondientes en medio de la emergencia invernal que atravesó el departamento a finales de 2010.
“Este sistema ayudará a determinar informaciones acerca de las problemáticas que se presenten en nuestro territorio. El software será muy valioso para tomar acciones y medidas en la prevención y la atención de los desastres”, señaló Constantino Tamí Jaimes.
El secretario del Interior hizo un llamado a los alcaldes municipales para que adelanten rápidamente el informe de necesidades humanitarias que hoy requieren de manera urgente las familias damnificadas por las lluvias y los deslizamientos provocados por el invierno.
“Desde el 2 de febrero hemos solicitado esta información. Recibimos del Fondo de Calamidades $8.500 millones que debemos irrigar en todas las familias que necesitan ayuda. Hasta ahora, tan solo de 5 municipios hemos recibido información. A partir del fin de semana empezaremos con las entregas. Necesitamos saber pronto qué necesita la gente: alimentos, elementos de higiene, subsidios de arrendamiento. Nosotros tenemos los recursos que serán operados por Cajasan en cada municipio”, confirmó el funcionario.
El software valorará oportunamente la gravedad del fenómeno natural
Asimismo, Constantito Tamí Jaimes solicitó a las administraciones municipales realizar el inventario de infraestructura y cultivos afectados por el invierno: “Necesitamos que nos digan qué recursos necesitan para rehabilitar la infraestructura afectada. Esta información la consolidaremos para que nos aprueben recursos, pero mientras no se diligencie más tiempo tomará en llegar esta ayuda a las comunidades”.
El alto consejero presidencial para la Reintegración y delegado oficial del Gobierno Nacional para el tema de la emergencia invernal en Santander, Alejandro Éder, participó también de esta reunión y aseguró que de la mano de la Administración Departamental se trabaja incansablemente para tan pronta solución a las problemáticas que enfrentan las familias damnificadas por las lluvias y los deslizamientos en nuestro territorio.
“Estamos de nuevo en Santander analizando el tema del invierno, revisando la infraestructura; cómo avanza la reconstrucción de las carreteras. Miraremos con más detalle la situación de los albergues y las personas que están allí. También estudiaremos el estado de la gente en zonas de alto riesgo en Bucaramanga, Girón y otros municipios”, aseguró el consejero.
Según Alejandro Éder, ya se ha transferido un monto importante de recursos que alcanza los $40 mil millones, para la reconstrucción de la infraestructura vial, aunque falta definir el destino específico de las inversiones.
“Es muy importante también que los alcaldes nos ayuden porque los recursos ya están listos. Hay que cumplir con los procedimientos y enviar la información correspondiente. La nueva temporada invernal, según el Ideam, está comenzando y podría ser más fuerte que la anterior. Tenemos que prepararnos en las tareas de reconstrucción. Las personas que fueron evacuadas de sus viviendas y regresaron, deben atender el llamado de nueva evacuación cuando las autoridades lo soliciten”.
Finalmente, el consejero presidencial señaló que un total de $4 mil millones han sido destinados para la atención de damnificados. En el momento se analiza el contexto de la emergencia en Santander para determinar qué recursos hacen falta para continuar en el trabajo humanitario.
--
Fuente de Información: Mónika María Leal Abril
Jefe de Prensa y Comunicaciones
GOBERNACIÓN DE SANTANDER