Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Solicitudes de subsidio por desempleo en EEUU caen a mínimos de 4 años

16/02/2012 19:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El número de solicitudes iniciales de subsidios por desempleo cayó inesperadamente la semana pasada a cerca de un nivel mínimo en cuatro años, lo que sugiere que el mercado laboral estadounidense está ganando impulso.

Otros datos divulgados por el Gobierno el jueves también apuntaron a un impulso sostenido en la economía local.

‘El mercado laboral está mejorando y eso es realmente clave. Aún estamos en las primeras etapas de esto pero me alegra ver otro dato que se suma al panorama de una economía en mejoría’, comentó Kevin Caron, estratega de mercados de Stifel, Nicolaus & Co en Florham Park, Nueva Jersey.

Las solicitudes iniciales de subsidios por desempleo cayeron en 13.000 a una cifra ajustada por estacionalidad de 348.000, afirmó el Departamento de Estado, el menor nivel desde marzo del 2008.

Economistas consultados por Reuters preveían que las solicitudes subirían a 365.000. El promedio móvil de cuatro semanas, visto como un mejor indicador de las tendencias en el mercado laboral, cayó en 1.750 a 365.250, la menor cantidad desde abril del 2008.

En otro informe, el Departamento de Comercio de Estados Unidos informó que los inicios de construcciones de casas subieron un 1, 5 por ciento a una tasa anualizada de 699.000 unidades el mes pasado, superando la previsión de los economistas de 675.000 unidades.

Los inicios de construcciones fueron impulsados por edificios de unidades múltiples, lo que refleja la creciente demanda por departamentos para alquilar en la medida en que los estadounidenses abandonan la tendencia de ser propietarios de sus viviendas.

Los permisos para la construcción de futuras casas subieron un 0, 7 por ciento en enero a 676.000 unidades.

Los índices futuros de acciones estadounidenses y los futuros del crudo recortaron pérdidas tras la divulgación de los datos.

Mejores datos

Los informes del jueves se sumaron a una serie de datos sólidos que han llevado a los analistas a prever sólo una desaceleración moderada en el primer trimestre y a reducir sus expectativas de otra ronda de compra de bonos o alivio cuantitativo por parte de la Reserva Federal.

Los datos de empleo, manufacturas y ventas minoristas también han despertado dudas respecto a si el banco central de Estados Unidos mantendrá o no su promesa de mantener la tasa de interés a niveles ultra bajos al menos hasta el 2014.

Las minutas de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal del 24 y 25 de enero mostraron que pocos consejeros creen necesaria una tercera ronda de alivio cuantitativo este año para apoyar a la economía estadounidense.

La caída de la semana pasada llevó a las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo a menos de 350.000, que es el nivel que los economistas normalmente asocian con un crecimiento sostenido en el mercado laboral. Ese dato ha declinado por tres semanas consecutivas.

La creación de puestos de trabajo ha superado las 200.000 plazas por dos meses consecutivos y la tasa de desempleo cayó a un 8, 3 por ciento en enero, un nivel mínimo en tres años.

Pero aún existe una considerable inactividad, con 23, 8 millones de estadounidenses sin trabajo o subempleados.

El número de personas que aún reciben beneficios bajo programas estatales regulares tras una semana inicial de ayuda cayó a su menor nivel desde agosto del 2008.

En un segundo informe, el Departamento del Trabajo dijo que los precios mayoristas cobrados a las granjas, fábricas y refinerías se incrementaron un 0, 1 por ciento luego de caer un 0, 1 por ciento en diciembre.

Sin embargo, el índice de precios al productor subyacente, que excluye energía y alimentos, se elevó un 0, 4 por ciento el mes pasado, su mayor avance desde julio, tras subir un 0, 3 por ciento en diciembre.

Los precios generales fuera de los alimentos y la energía fueron empujados por los costos de los medicamentos, que representaron cerca del 40 por ciento del incremento. Los precios más altos para camionetas y electrodomésticos también contribuyeron a la tendencia.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
326
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Organizaciones
Lugares
Empresas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.