¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentinadiazgomez escriba una noticia?
El gobierno colombiano ha hecho muy poco en la solucion de los problemas originados en la violencia y que afectan los pueblos indigenas. El numero de muertos ha aumentado el año anterior. Las Naciones Unidas se pronuncian
Los organismos multilaterales como la Organización de Naciones Unidas no ven con buenos ojos las políticas del gobierno de Alvaro Uribe en procura de hallar soluciones al grave problema del confliucto interno. En las últimas horas especialistas internacionales denunciaron la grave y critica situacion que vive más de una vientena de pueblos indìgenes. Este tipo de denuncias lo vienen haciendo desde el 2004 sin que el gobierno asuma con responsabilidad y diligencia acciones reales. No les han prestado atención a los llamados, análisis y estudios sociales, todo lo contrario, en varias ocasiones han recibido agresiones verbales de los funcionarios. El relator de Naciones Unidas, James Anaya, instó nuevamente al Gobierno de Alvaro Uribe a buscar soluciones si no para acbarlo al menos mitigar el conflicto armado. Darse cuenta que detrás hay seres humanos inocentes como los indìgenas. Las propuestas como están proyectadas por parte del mandatario colombiano, no están orientadas a diluir el conflicto, todo lo copntrario, a incrementarlo.
En su informe a la Onu, su delegado, “lamentó que las autoridades colombianas no hayan afrontado con la urgencia que deberían la situación de la población indígena en el país. La situacion de los pueblos indígenas es grave y preocupante… El Ejecutivo de Uribe no ha sabido remediarlo… el motivo principal de las críticas condiciones del pueblo indígena es el conflicto armado interno que afronta Colombia… Nada de lo hecho por el gobierno ha logrado que que los grupos se detengan violentos se detengan, el efecto ha sido contrario, ha aumentado el número de bandas emergentes y, con ellas, la violencia hacia los indígenas… Naciones Unidas solicita una mayor protección para los líderes indígenas ante la difícil situación en la que viven… los grupos armados deben abstenerse de reclutar niñas y niños indígenas en actividades relacionadas con las hostilidades, lo que constituye una grave violación de derechos humanos y derecho internacional humanitario.”
Asesor Especial para la Prevención del Genocidio, de las Naciones Unidas, quien estuvo en el paìs para monitorear la situación de las comunidades indígenas no duda en afirmar que esas gentes se encuentran amenazadas con el exterminio cultural o físico. Las autoridades competentes macionales, ecabezadas por Alvaro Uribe no les han brindado protección efectiva a los líderes de los pueblos indígenas. Al vocces de opiniòn quienes asehguran que los programas del gobierno para los indigenas son virtualpes. Esa afirmación es fácil de com probar cuando llega el momento de destinar los recursos humanos y economicos necesarios para ampararlos. La niñez y las mujeres indígenas son los más altamente afectadas. La Onu demandó del Gobierno "fortalecer sus programas para responder de manera diferenciada y efectiva a estas necesidades de cada uno de los sectores del pueblo nativo… Los principales culpables de asesinatos de las personas indígenas, del reclutamiento y del desplazamiento con las Farc."
La ONU en Colombia pidió mayores medidas de protección a los pueblos indigenas
El Gobierno debe buscar una solución al conflicto armado y hallar de buena voluntad una salida negociada que incluya a las autoridades indígenas, (No como invitados de piedra)y, que tenga en cuenta a la sociedad civil a lo que el presidente ha sido reacio por temo a q ue le quiten imagen política. Para la construcción de una paz verdadera y duradera en Colombia se necesita de la participacion de todos los estamentos. Una persona jamás lo logrará y menos cuando los impulsos emosionales de ella, están por encxima de los racionales y legales. La solución a problemas el derecho a la tierra y los recursos naturales, la consulta a los pueblos indígenas de decisiones que les afectan, y brechas significativas con respecto al resto de la población colombiana en el disfrute de sus derechos humanos y sociales no pueden seguir siendo imagionarios.
La fumigación de cultivos ha afectado seriamente a las comunidades indígenas y por lo que se le pide en el informe, al Gobierno, que consulte con ellas cuáles son las formas de erradicación menos dañinas, como ordena el Tribunal Constitucional. En diciembre, la oficina de Derechos Humanos de la ONU en Colombia pidió mayores medidas de protección al Estado, ante un fuerte incremento de los asesinatos de indígenas. 94 de ellos fueron asesinados entre enero y octubre de 2009. La cifra representa un aumento del 64% con respecto a los primeros diez meses de 2008. El presidente Uribe pouede quedar, pero si no lo hace, no sollujciona nada y lo que el paìs necesiota son soluciones práctiocas y reales.