Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Contadorhistorias escriba una noticia?

Sony Xperia T, análisis

04/01/2013 06:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Sony nos sorprendió a todos en la pasada IFA 2012 con el lanzamiento de su nuevo buque insignia, el Xperia T, y ahora, tras probarlo minuciosamente durante un buen tiempo queremos contarte qué tal se desenvuelve este nuevo y potente androide. El atractivo smartphone ha pasado con nosotros las semanas suficientes para que ahora podamos contarte mucho mejor sus principales virtudes y, cómo no, sus cosas menos buenas de cara a una posible compra por tu parte.

¿Interesado en descubrir más acerca del último Xperia de Sony? Entonces no tienes más que echar un ojo tras el salto y empezar a leer. Tienes todo lo que necesitas saber a solo un clic.

[Música: Broke for free - Night owl / Ver vídeo en YouTube]

El Xperia T de Sony se presenta ante nosotros como un terminal de amplia pantalla y atractivos materiales de construcción. Su zona frontal se encuentra reinada por un panel de cristal con marcos negros en los cuales se escriben la marca del fabricante (parte superior, bajo el altavoz y junto a la webcam frontal) y el nombre de esta renovada familia de terminales, Xperia (en la zona inferior, casi el doble de ancha que la anteriormente escrita). Los laterales son delgados, lo que ayuda a tener la sensación de que la pantalla de este teléfono es aún más amplia de las 4, 6 pulgadas que presenta. Hablaremos de ella mucho mejor en el siguiente apartado, aunque cabe reseñar también la presencia de tres controles táctiles, los propios para el manejo por su sistema operativo Android.

Alrededor de este descrito panel se asoma tímidamente un borde de acabado negro brillante, que rodea todo el contorno del smartphone dibujando una línea en su perfil que divide los dos acabados de este teléfono: el mencionado efecto glossy y el que preside toda su espalda, de tipo mate. Prácticamente todos los conectores y botones físicos están rodeados por esta textura (a excepción de uno de los micrófonos, situado en la parte inferior del cuerpo).

Continuando por el lado derecho encontramos, por orden de mención, los botones de cámara, el control de volumen y el de encendido/bloqueo, todos ellos en combinación negro y metal y con una buena pulsación a pesar de no sobresalir demasiado del borde. Nos molesta un poco sin embargo la decisión de haber colocado el mencionado botón de encendido/bloqueo tan cerca del resto de teclas, algo que puede provocar que sea fácilmente confundible con el resto cuando tocamos a tientas por esta zona.

A continuación, un poco curvado hacia la espalda del teléfono, se aloja una solapa (bastante ancha) que al abrirse descubre las ranuras para las tarjetas SIM y microSD. Su apertura es cómoda, gracias a una hendidura que permite que colemos la uña con facilidad.

En la parte superior se aloja el otro micrófono y el puerto de 3, 5 mm, bastante llamativo este último debido al embellecedor plateado que presenta y a cómo se deforma la carcasa justo en ese punto para remarcar la presencia del conector -en la foto que tienes bajo estas líneas puedes apreciarlo. Por último, en el lado izquierdo se encuentra el puerto microUSB, sin ningún tipo de tapa o cubierta.

Finalmente tenemos que fijarnos en su espalda, de elegante negro mate y tacto bastante agradable. En la parte superior encontramos su cámara, que también "provoca" una protuberancia parecida a la del puerto de 3, 5 mm que describíamos antes y que igualmente se presenta con un aro metálico que remarca aún más la presencia del sensor en la negra superficie de la espalda. Justo abajo se emplaza el flash LED y tras ello no será hasta casi el final de la carcasa cuando encontremos el mítico logo metal y verde (en relieve) de Sony y justo debajo de nuevo el nombre de la gama para que no se te olvide de qué teléfono se trata. El cierre al recorrido por la parte trasera lo pone un altavoz, discretamente incluido bajo la citada palabra Xperia.

¿Te preguntas qué tal es el agarre? Pues para eso estamos aquí. El Xperia T resulta cómodo de coger y, aunque bien puede parecer que es algo ancho, el teléfono se puede sostener perfectamente con una mano y manejarse con ella por la pantalla. Ayuda especialmente a esta experiencia el acabado mate de su espalda y parte de los laterales, los cuales, a pesar de ofrecer un tacto suave, no se deslizan fácilmente en la mano, evitando cualquier tipo de resbalón involuntario.

El Xperia T monta, como te apuntábamos antes, un panel de 4, 6 pulgadas que ofrece una definición y calidad de brillo bastante buenas, así como un contraste de color también muy a la altura de la alta gama a la que pertenece este terminal. Su densidad es 323 píxeles por pulgada (el iPhone 5 tiene 326 y el Lumia 920 332ppp, para que te sitúes), ofreciendo una resolución de 1280 x 720 píxeles y disfrutando además de una importante tecnología de la firma, Mobile BRAVIA Engine. Gracias a esta función opcional -puedes activarla/desactivarla desde los ajustes- se logra reducir el ruido y mejorar los colores de la imagen, su contraste e incluso el enfoque.

Evidentemente será a la hora de ver contenidos multimedia como imágenes y películas o navegar por páginas web cuando mayor partido podrás sacar a las dimensiones de esta pantalla, una experiencia sin duda bastante satisfactoria en este smartphone de Sony gracias a la sensación de amplitud que ofrece.

A la hora de salir a la calle tampoco encontramos un mal comportamiento de este atractivo panel, ofreciendo una buena visibilidad (siempre y cuando el brillo esté alto, claro) bajo la, a veces cegadora, luz solar. Respecto a su sensibilidad al tacto, tampoco nos decepciona, logrando una buena respuesta a nuestras peticiones que también se transmite a los tres botones táctiles inferiores -estos se rodean de un vistoso halo blanco cuando se pulsan, muy resultón.

Antes de pasar a conocer cómo se desenvuelve el Xperia T en la práctica, lo mejor que puedes hacer es repasar de un vistazo las prestaciones técnicas de este potente smartphone gracias a la tabla que te dejamos a continuación.

Qualcomm Krait MSM8260-A Dual-core

a 1, 5 GHzA-GPS, GLONASS, acelerómetro, brújula digital, giroscopio, proximidad13 megapíxeles f/2.4 con autoenfoque y flash LED

Los aspectos más atractivos de los nuevos Sony Xperia no sólo radican en su exterior. Los terminales de la casa cuentan con su propio interfaz de trabajo, un entorno sobre Android (en este caso versión 4.0.4 -esperando actualización-) que, a nuestro juicio, ayuda bastante a aportar un toque diferente y personal al terminal -además de elegante, aunque esto entra dentro de una opinión mucho más subjetiva-, además de ofrecer un valor añadido al usuario que guste de este tipo de capas. Bien es cierto que en muchas ocasiones hemos criticado lo intrusivas que pueden llegar a ser estas aportaciones de los fabricantes al sistema operativo del robot verde, pero creemos que junto a Sense de HTC, la interfaz de Sony es una de las opciones más atractivas que podemos encontrar.

Por supuesto en este despliegue no puede faltar la colección de widgets propios de la firma, como los conocidos Timescape, Sony Select, Music Unlimited o los Smart Tags, entre otros. Todos ellos te darán acceso directo a diferentes funciones como el agrupamiento de todas las actualizaciones de tus contactos en las redes sociales, la compra de pistas en el catálogo musical de la casa o la gestión de opciones de los tags configurados para tus etiquetas, por poner solo algunos ejemplos.

Evidentemente la apuesta por este UI no evita que Android se mueva a sus anchas por el teléfono, presumiendo de relativa soltura y encontrándonos por tanto con un terminal que responde bien y rápido a las acciones ejecutadas en él. Las transiciones son fluidas y la sensación general es que estamos ante un smartphone potente, donde todo parece trabajar y engranarse de manera bastante acertada.

Para complementar mejor estas impresiones, echemos un vistazo a los números que es capaz de ofrecernos este Xperia T a la hora de pasar por nuestras habituales pruebas de benchmark. Como verás, obtiene buenas puntuaciones en los principales test realizados, y, aunque no supera por ejemplo a los datos arrojados por el Galaxy S III, obtiene unos números aceptables.

Sony

Xperia TSony

Xperia SSamsung

Galaxy S IIIHTC

Desire XGLBenchmark Egypt Offscreen (fps)*SunSpider: las puntuaciones más bajas son mejores

No podemos dejar de hablar en esta sección de su celebrada función One-touch, una de las más destacadas por la firma en la promoción de este buque insignia. Tras este concepto anglosajón se esconde simplemente una funcionalidad de su incorporado módulo NFC, gracias al cual se podrán compartir archivos con otros dispositivos que también disfruten de esta tecnología.

Para ello solo hay que tener activada dicha tecnología en las preferencias de ambos terminales, juntarlos por sus carcasas traseras -en el vídeo que tienes al principio habrás podido ver una demostración- y pulsar en la pantalla del archivo a compartir durante unos pocos segundos. Tras ello aparecerá un mensaje de aceptación en el terminal receptor y todo estará listo para comenzar la descarga. Lo cierto es que durante nuestras pruebas hemos encontrado que la transmisión no siempre resulta salir a la primera, aunque en términos generales diríamos que resulta una prestación útil y bastante cómoda para compartir contenidos con otros terminales.

Igualmente, las posibilidades de explotación del NFC por parte de Sony no se quedan aquí. También con el Xperia T será posible utilizar sus simpáticos SmartTags, etiquetas individuales programables con las que activar o desactivar a la vez diferentes funciones del terminal con solo leerlas.

Finalizamos nuestras impresiones sobre su rendimiento comentando su autonomía. Este Xperia T cumple bien en este aspecto, mostrando aguante suficiente para una jornada entera de uso medio (consulta de correo, uso de su cámara de forma moderada, navegación web, 3G/WiFi activos y Bluetooth apagado), de manera que no será un aspecto que deba preocuparte -dentro de lo esperable para los smartphones actuales. Como dato adicional te contamos también acerca de sus pruebas en "laboratorio", donde el Xperia T es capaz de reproducir vídeo en bucle durante casi 6 horas (no llega a esta marca), también con las citadas conexiones operativas y la recepción de notificaciones.

Sony tiene bastante experiencia en esto de los teléfonos-cámara, así que resulta normal que tuviéramos altas expectativas con este Xperia T y el sensor Exmor R que monta. Lo cierto es que, a pesar de subir solo de 12 a 13 megapíxeles respecto a su hermano Xperia S, el resultado ha sido similar (e igualmente positivo), encontrándonos con un obturador que responde rápido y que logra ofrecer buenas imágenes (con un óptimo equilibrio de color y contraste) en condiciones de buena luminosidad. La impresión cambia sin embargo cuando la luz ambiental no acompaña, encontrándonos entonces con imágenes con algo más de ruido y que acusan a veces un ligero desenfoque al observarlas.

Gracias al botón dedicado a la derecha del dispositivo, se pude acceder directamente a la cámara sin tener que desbloquear el teléfono –una opción que seguro que muchos agradecen-, además de enfocar (con una sueva presión, a medio recorrido) y disparar (con una pulsación más fuerte, haciendo el recorriendo completo de la tecla).

En cuanto a la posibilidad de grabar vídeo, el Xperia T no podía ser menos que otros muchos smartphones de alta gama del mercado, y se planta con una hoja de especificaciones donde se añade el soporte a 1080p, logrando una buena resolución de imagen durante la captura y un autoenfoque eficaz, tal y como podrás en el vídeo que te dejamos unas líneas más abajo. Cuenta, sin embargo (y por desgracia), con un aspecto que desmejora bastante el resultado final: la presencia del llamado "efecto gelatina", que se manifiesta incluso con la función de estabilización de imagen activada ("mejora" que, francamente, brilla por su ausencia). Esta deficiencia también se pone de relieve en el vídeo que tienes a continuación.

El Xperia T llegó al catálogo de Sony erigiéndose como el nuevo alta gama de la familia. Y desde luego que lo es. Una buena calidad en los materiales de construcción, una pantalla generosa que reina en todo su frontal y ciertas prestaciones más que competentes a nivel técnico configuran un teléfono a tener en cuenta si buscas un terminal androide potente.

Esto sin embargo no elimina ciertas sombras aparecidas durante nuestras pruebas, como el lastre de contar con un SO móvil desactualizado* o el hecho de que los más exigentes puedan achacarle que existen otros equipos en el mercado que ya empiezan a montar por ejemplo procesadores superiores. Para acabar de sacar punta al lápiz, la colocación del botón de encendido/bloqueo también sería un aspecto deseable de modificar, como ya comentábamos en su correspondiente apartado, así como los resultados obtenidos durante la grabación de vídeo, seguro que no tan del gusto de algunos ojos más exigentes.

A nivel de diseño, es como siempre una cuestión subjetiva. Personalmente nos parece más elegante el Xperia S -de hecho creemos que es el androide más atractivo (estéticamente hablando) que existe ahora mismo en el mercado-; gracias al toque que proporciona su original barra transparente; sin embargo, no restamos méritos a los encargados de diseñar este potente Xperia T, en especial por la acertada combinación brillante y mate que reflejan en su carcasa así como por el por protagonismo otorgado a su pantalla.

El Xperia T de Sony puede adquirirse a un precio libre recomendado de 549 euros.


Sobre esta noticia

Autor:
Contadorhistorias (229 noticias)
Fuente:
mundogadgett.blogspot.com
Visitas:
992
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.