Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentinadiazgomez escriba una noticia?

Sospechosa posición del gobierno

03/07/2009 14:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El gobierno de Colombia niega giro de recursos para la inscripciòn de nuevos electores que no serìn de su afecto. Serìan cuatro millones las personas afectadas que no podrìan votar en Colombia como en el exterior

3 Julio 2009

Detrás de todos los movimientos del gobierno de, Álvaro Uribe, cuando tienen que ver eventos relacionados con el tema electoral, surgen situaciones sospechosas. Las tretas y turbiedades son el común denominador si estos no se ejecutan para beneficiar en forma directa al mandatario y sus amigos en su insaciable deseo de ser elegido indefinidamente. Los medios de comunicación divulgaron que, "Cerca de cuatro millones de colombianos quedaron temporalmente por fuera para votar en las elecciones del 2010 para Congreso y Presidente de la República, debido a que Registraduría Nacional aplazó indefinidamente la inscripción de estos documentos de identidad. La decisión se tomó porque el Ministerio de Hacienda no ha entregado la totalidad de los recursos para que se realice el proceso...". Las sospechas de los demócratas asoman cuando hay afirmaciones de que esos posibles sufragantes serían personas que no se identifican con la reelección y que es el fruto de la labor de los sectores de oposición como Polo Democrático y el Partido Liberal en su favor. Además, entrarían en uso por primera vez modernas herramientas tecnológicas que impediría el fraude y permitirían garantizar transparencia en el proceso. Eso parece que no les agrada.

El Registrador señaló que, "Los colombianos que quedan por fuera del censo electoral son a los que se les ha entregado la cédula por primera vez y los que se han cambiado de residencia. Que desde el 2005 no se abre período para inscripción de cédulas en el exterior y en el 2007 se realizó la última inscripción de cédulas en el territorio nacional. El tema es importante pues la inclusión de nuevas cédulas significaría un aumento del censo electoral para votar los dos referendos que están pendientes, el de cadena perpetua para violadores y homicidas de menores y el de la reelección presidencial". En otras palabras, Uribe necesitaría mucha más votación para alcanzar su sueño de "hacerse elegir para siempre". Si impiden la inscripción con el supuesto de que no hay dinero el censo electoral no variaría, estaría estancado. Desde el 10 de junio pasado el Registrador Nacional, le había reclamado al Gobierno por la no entrega de los recursos para iniciar el proceso de inscripción de los mencionados documentos, pero no respondieron con claridad. El Ministerio de Hacienda solamente ha entregado $3.000 millones de los $28.175 millones que solicito y necesita el ente electoral para actualizarse y permitir 4 millones de electores más, consecuencia lógica del crecimiento poblacional.

La oposiciòn asegura que ni en la peor de las èpocas politicas de Colombia un presidente gobernaba solo para sus amigos como ocurre en Uribe ahora

"La inscripción de cédulas duraría un período de dos meses, dividido en dos etapas. La primera iniciaría 15 de julio para atender la inscripción en las sedes de la Registraduría y en 180 embajadas y oficinas consulares de Colombia en el exterior. La segunda arrancaría los últimos 12 días, incluyendo dos fines de semana, en jornada continua de 10:00 a m a 6:00 p m, en los 9.975 puestos de inscripción que se habilitarán en Colombia. Para esta segunda etapa se tiene previsto la contratación de 13.272 supernumerarios a nivel desconcentrado, así como el alquiler de las 1.357 estaciones móviles de inscripción, para instalarlas en todo el territorio nacional", es la precisión del organismo electoral. No se trata de pedir dinero por pedir sino de satisfacer una necesidad de la democracia colombiana. Los supernumerarios, que van hacer las inscripciones, exigen una remuneración por su trabajo que es tradicional y justa. Tampoco se trata de un invento nuevo, simplemente es cumplir las normas. El Decreto 2241 de 1986 y la Ley 6 de 1990 señalan que el ciudadano en ejercicio sólo podrá votar en el lugar donde aparezca inscrita su cédula de ciudadanía, conforme al censo electoral.

El golpe sería mortal para los nuevos desarrollos políticos del 14 de marzo del próximo año para elegir a 102 senadores y 166 representantes a la Cámara, además de cinco miembros al Parlamento Andino. Luego, el 30 de mayo para elegir al presidente y vicepresidente. La segunda vuelta el 20 de junio en caso que ninguno de los candidatos alcanzará la mitad más uno de los votos válidos. El problema para los uribistas son 4 millones de personas no domesticadas a su favor cantidad de comparada con los resultados anteriores es considerable y por eso podrían quedar muchos de ellos sin curul. Los abusos del poder y los desafueros constitucionales y legales como los Falsos Positivos, las chuzadas del Das, deportación de criminales para esconder pruebas, enriquecimiento exagerado de los hijos del presidente, Presiones ilegales para alcanzar la reelección, reuniones de delincuentes de alta talla con funcionarios en la Casa de Nariño, aumento de las desapariciones y los desplazados por la violencia, desconocimiento de los derechos humanos y persecución al poder judicial entre otras, han hecho que la gente que normalmente no es encuestada, quiere inscribirse para defender la democracia. Director de Gestión Electoral aseguró que mientras no estén listos los recursos no se podrán hacer nada. Ese es el saboteo que busca aplicar el gobierno.

Golpe mortal estarìa dando Uribe a la democracia colombiana al impedir que 4 millones de ciudadanos voten en las pròximas elecciones


Sobre esta noticia

Autor:
Valentinadiazgomez (298 noticias)
Visitas:
754
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.