Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Graciela Parra Chacon escriba una noticia?

Soya: la carne vegetal Tiene el doble de proteínas que la carne animal

04/06/2013 15:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Cuatro veces las de los huevos y doce veces las de la leche.Todo eso la hace uno de los vegetales con más beneficios para la salud: ayuda a personas con diabetes, reduce el colesterol, alivia los síntomas de la menopausia

No hay leguminosa más nutritiva que el poroto de soya ni vegetal que se le parezca. Aunque ha estado relegada por años a un rincón de los supermercados, lo cierto es que son pocas las hortalizas que tienen su misma calidad alimenticia: contiene 11 aminoácidos esenciales de los 21 que existen en la naturaleza, las vitaminas A, E y F y también minerales como el fósforo, calcio, magnesio y hierro.

Pero tal vez su mayor aporte es que constituye una proteína vegetal de excelencia: tiene el doble de proteínas que la carne animal, cuatro veces las proteínas de los huevos y doce veces las de la leche. Eso significa que un kilogramo de soya equivale a dos kilogramos de carne o 5 docenas de huevos aproximadamente, lo que la transforma en la fuente más barata de proteínas.

Carne de SoyaFoto: Agencias

La carne de soya es una buena y saludable alternativa a la comida tradicional.

Todo eso la ha hecho la candidata perfecta en diversas investigaciones, que han demostrado sus múltiples beneficios en la salud.

  • Es una excelente fuente de hidratos de carbono complejos y fibra dietética, por lo que ayuda a personas con diabetes al tener un efecto significativo en la reducción de la secreción de insulina por el páncreas, además de disminuir el daño renal o hepático producido por la enfermedad.
  • Reduce los niveles de colesterol malo en la sangre al tener lecitina, una sustancia orgánica que emulsiona el colesterol, evitando que quede pegado a las arterias. De esta forma, previene trastornos cardiovasculares.
  • Alivia los síntomas de la menopausia (como la inestabilidad emocional, ansiedad, insomnio y sudoración excesiva) por presentar isoflavonoides y fitoestrógenos, sustancias que compensan los niveles de estrógenos que durante esta época disminuyen, sin todas las contraindicaciones de la medicación hormonal.
  • Tiene una fuerte acción anticancerígena a nivel de mama y próstata por presentar antioxidantes como la genisteína, el fitoesterol y el ácido fenólico. Además, también previene la osteoporosis al favorecer la absorción del calcio, lo que ayuda a mantener la densidad ósea.

Subproductos de la soya

Aunque no es muy conocida en Occidente, el poroto de soya es una legumbre común y corriente. Es de forma redonda, parecido a un garbanzo, pero de tamaño más pequeño y, por lo general, es un poco más duro que el resto de este tipo de vegetales, por lo que se debe remojar unas 12 horas antes de cocinar. Pero no es la única forma en que se puede comer. La leguminosa de soja es tan versátil que es posible darle diferentes usos a través de varios productos alimenticios:

Carne de soya: También es conocida como “proteína vegetal texturizada” y tiene una textura esponjosa similar al de la carne animal molida. Su preparación es muy rápida: se deja en remojo por unos 10 minutos en agua hirviendo, luego se cuela y está lista.

Más sobre

Dientes de Dragón: Son los brotes de la soja y es conocido por ser usado principalmente en ensaladas o guisos de comida china.

Leche de soya: Es un líquido que se obtiene triturando los porotos. Tiene las mismas propiedades que la leche de vaca, por lo que se puede usar para hacer cremas, yogures y otras recetas.

Tofu: Es el queso que se obtiene de la coagulación de la leche de soya y su posterior prensado para separar la parte líquida de la sólida. Es algo insípido, por lo que se suele preparar con condimentos.

Harina de soya: Se extrae de las hojuelas del poroto de soya y es muy similar a la harina de trigo, por lo que se usa para elaborar diversos tipos de panes y repostería principalmente.

Aceite de soya: Procede del prensado de la soya y posee ácidos grasos esenciales como el Omega 3 y Omega 6, además de no tener colesterol, por lo que constituye un buen complemento para cualquier tipo de dieta.

Salsa de soya: Se obtiene de la fermentación de los granos de soya con trigo tostado y sal. A veces se le agregan también hongos secos, como los champiñones.

Miso: Es una pasta aromatizada y fermentada elaborada con las semillas de soya y sal. Existe de color blanco, rojo y negro dependiendo del tiempo de fermentación que puede ir desde un año a tres.


Sobre esta noticia

Autor:
Graciela Parra Chacon (713 noticias)
Visitas:
1524
Tipo:
Tutorial
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.