Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Standard & Poor's eleva perspectiva de calificación de la Nación a Positivo

15/08/2012 20:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageLa agencia calificadora Standard & Poor's elevó la perspectiva de las calificaciones de largo plazo de la República de Colombia de Estable a Positivo, lo cual abre la posibilidad de un aumento en la calificación en el futuro por parte de esta agencia.

Para Standard & Poor's, la implementación de las reformas fiscales presentadas por esta administración puede permitir una reducción en el nivel de endeudamiento y en el servicio de deuda. Lo anterior, sumado a continuidad en las políticas económica clave, puede contribuir a mejorar la posición financiera del gobierno y en consecuencia conducir a un incremento en la calificación.

La agencia destaca de igual forma la capacidad del país para manejar un potencial deterioro en las condiciones externas gracias a los mecanismos de ahorro creados a través de las reformas fiscales presentadas por esta administración. El ahorro fortalece la capacidad de reacción durante los años de caída en los precios de los commodities y reduce la vulnerabilidad a choques externos.

El aumento en la perspectiva de la deuda colombiana es producto de una política económica que en dos años ha generado, entre otros, los siguientes logros:

10 reformas económicas estructurales: tributaria, salud, empleo, vigencias futuras, dos fiscales (sostenibilidad y regla fiscal), dos de regalías (constitucional y legal), APP y Coltel.

Déficit fiscal reducido a la tercera parte (3, 6% ago. 2010 vs. 1, 2% Ago. 2012)

2 millones de nuevos empleos creados entre agosto 2010 y junio 2012

10% de desempleo nacional en julio de 2012 vs. 11, 2% en agosto 2010

5, 9% de crecimiento económico en 2011 y 4, 7% de crecimiento en el primer trimestre de 2012

25 billones de pesos de mayor recaudo tributario (44% mayor que 2010)

Más de 1 millón de barriles diarios de producción de hidrocarburos (gas y petróleo)

15 mil millones de dólares en Inversión Extranjera Directa vs. 6, 9 en 2010

63 mil millones de dólares en exportaciones de bienes y servicios vs. 45, 3 en 2010

1 billón de pesos ahorrados por la lucha anticorrupción (IVA, salud)

7 mil millones de dólares en Ofertas Públicas de Acciones

Manejo de ciclos económicos

De otra parte, el Ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, dijo que Colombia está aprendiendo a manejar los ciclos económicos después de haber cometido los mismos errores tras las épocas de bonanzas. Al hablar en el foro de Portafolio sobre "Las perspectivas de la economía en 2012", el titular de la cartera de Hacienda dijo que la clave está en el ahorro, la inversión de calidad y el buen gobierno.

Según Echeverry, hay que ver que se ha hecho mal y que no y buscar así las soluciones duraderas para el futuro. "Hay que desarrollar una política fiscal para la equidad", aseguró, afirmación que desde el exterior se comienza a ver como un nuevo enfoque de desarrollo y que ha llamado la atención al punto de que hoy se tiene más confianza en Colombia.

Dijo el Ministro que durante la década pasada América Latina se benefició del nuevo momento económico con hechos como el ingreso de China al contexto económico internacional. "Algunos aprovecharon y muestran un milagro económico, mientras Colombia se ha mantenido constante en su desarrollo", explicó.

El problema que aún persiste según el Ministro, es que a pesar de ese crecimiento en la región, América Latina sigue manteniendo una pésima distribución de su ingreso y hacia allí se deben dirigir las políticas con el objeto de lograr la equidad.

Para lograrlo, insistió el Ministro, es necesario, además de ahorrar y de mejorar la gerencia, continuar aumentando la productividad, ya que la bonanza actual de la economía es transitoria.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
481
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.