Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Standard and Poor's rebaja la nota de Puerto Rico a suspensión de pagos inminente

15/07/2015 05:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La agencia de calificación de riesgo Standard & Poor's rebajó el martes su nota para Puerto Rico de 'CC' a 'CCC-', equivalente a una suspensión de pagos prácticamente inevitable, alegando que el territorio deberá pagar a sus acreedores menos del valor nominal por sus papeles.

La reducción en la nota "refleja nuestra opinión de que un suspensión de pagos es prácticamente una certeza", apuntó la agencia.

Puerto Rico se encuentra asfixiado por una deuda de 73.000 millones de dólares, acumulada en un escenario de recesión económica y la expiración de un sistema de ventajas fiscales a mediados de la década pasada.

En junio, el gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, afirmó que la isla no podría desembolsar su deuda, que en gran parte está en poder de fondos de pensiones de EEUU. Más recientemente, las autoridades de Puerto Rico indicaron que estaban interesadas en la posibilidad de intercambiar algunas de sus obligaciones por nuevos títulos con valor nominal inferior.

De acuerdo con Brendan Browne, analista de S&P, "aunque los detalles aún no están claros, posiblemente equipararemos tal oferta de reestructuración a una suspensión de pagos, ya que los inversores recibirían menos del valor nominal".

Además, S&P apuntó que Puerto Rico posee casi 900 millones de dólares en títulos que vencen en el año fiscal de 2016, pero solamente 778 millones de dólares de liquidez.

La economía de la isla caribeña, con una población de 3, 5 millones de habitantes, ha experimentado una contracción permanente en los últimos siete años.

García Padilla dijo hace dos semanas que Puerto Rico iniciará un diálogo con los bonistas para lograr una moratoria de su "impagable" deuda pública. "Compartiendo el sacrificio con los acreedores, podremos salir adelante", dijo en un mensaje transmitido en red nacional, para añadir que "el fracaso de esta estrategia no le conviene a nadie. Puerto Rico no tiene la capacidad de continuar pagando conforme a los términos actuales".


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2088
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.