¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Santamartaviva escriba una noticia?
La mexicana Alsea, operador líder de locales de comida rápida y cafeterías en América Latina, desarrollará el montaje y operará las tiendas, mientras que el Grupo Nutresa, la compañía de alimentos más grande de Colombia, se encargará de procesar el café como parte de una alianza estratégica.
La asociación entre Alsea y Grupo Nutresa para desarrollar la marca Starbucks en Colombia, que sólo ofrecerá cafés cultivados en Colombia, se implementará mediante una empresa conjunta en la que la firma mexicana será propietaria del 70% y la colombiana del 30% restante.
‘Pensamos que la oportunidad para Starbucks en el primer año es abrir unas seis tiendas, me decepcionaría si después de cinco años tenemos menos de 50, pero lo vamos a hacer de manera metódica y respetuosa’, dijo el presidente ejecutivo de Starbucks, Howard Schultz, durante una conferencia de prensa.
El ejecutivo, que no suministró cifras específicas, reveló que el promedio de inversión para la apertura de una tienda oscila entre US$ 400.000 y US$ 500.000, y que cada punto de venta genera entre 10 y 20 empleos directos.
Starbucks, que vende café elaborado, bebidas calientes y otras, competirá en Colombia con 170 tiendas Juan Valdez, propiedad de la Federación Nacional de Cafeteros, el gremio de los productores en el país sudamericano.
‘Vamos a ser muy respetuosos de la larga historia que tienen los caficultores en Colombia. Reconocemos la larga trayectoria de Juan Valdez en este mercado y no estamos aquí, de ninguna manera, para competir ni ser irrespetuosos con ellos’, declaró Schultz.