¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Auto Perfecto escriba una noticia?
Cada vez más autos se equipan con Start & Stop, pero este sistema que ayuda a reducir el consumo y las emisiones, es recomendable? Realmente supone un ahorro? Es bueno para la mecánica de nuestro automóvil? Hoy vamos a intentar aclarar las dudas de esta historia que comenzó en 2007 cuando Bosch le suministró a BMW los primeros motores de arranque especialmente desarrollados para este sistema.
Según pruebas comparativas, el Start & Stop logra en ciudad una reducción entre el 8% y el 15% gracias a que este apaga el motor automáticamente cuando se dan ciertas condicionantes con el vehículo detenido, por ejemplo en un semáforo en rojo. Los sensores deben detectar que la caja de cambios este en punto muerto, que el pedal de embrague no esté presionado y que no se haya comenzado a girar el volante.
Por ende el motor arrancará automáticamente al detecta el engrane de una velocidad donde basta con pisar el pedal del embrague en un 10% del recorrido. En los modelos automáticos basta con mover ligeramente el volante. También se activará si el vehículo rueda por si solo a más de 5 km/h en una pendiente, o si el nivel de carga de la batería desciende por debajo de los límites preestablecidos.
Como contracara este sistema genera un mayor desgaste del motor ya que en cada arranque se produce un imperceptible retraso en la lubricación. El alternador y la baterías si bién son especiales sufren las altas demandas de tensión, estas últimas duran menos y son más caras. Qué opinas? El ahorro que genera su uso compensa el desgaste precoz de algunos componentes del motor?
Fuente: Luis Reyes / Autonoción y Christian M. / Bólido.Edición: Tonisandro Ferrari / elautoperfecto.net