¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Las acciones europeas cerraron en alza el miércoles y algunos índices referenciales alcanzaron niveles que no tocaban desde agosto, tras una caída en los costos de endeudamiento de Italia y un pronóstico más optimista de la Reserva Federal que ayudaron a extender la racha positiva del mercado.
Las pérdidas de las acciones portuguesas y el flojo desempeño de la bolsa española, sin embargo, mostraron la cautela de los inversores respecto a la capacidad de ambos países para manejar sus deudas, que todavía amenazan el repunte de los mercados europeos iniciado a mediados de diciembre.
El índice FTSEurofirst 300 de las principales acciones europeas cerró con un alza del 0, 28 por ciento, a 1.098, 37 puntos, mientras que el índice Euro STOXX 50 de las principales acciones de la zona euro sumó un 0, 7 por ciento, para cerrar en 2.574, 79 puntos.
El sector bancario lideró las ganancias, con alzas del 5, 2 por ciento en las acciones de Natixis y del 5 por ciento en las de Credit Suisse.
‘Los préstamos a largo plazo del Banco Central Europeo han tenido un impacto extremadamente positivo. El riesgo de una quiebra bancaria ha virtualmente desaparecido’, dijo Philippe Ithurbide, jefe de análisis y estrategia de Amundi.
‘Los precios continúan recuperándose desde los niveles de capitulación del año pasado, pero los valores de la zona euro están todavía un 20 por ciento más baratos que los estadounidenses. Esto te da una buena idea de dónde invertir’, añadió.
El estratega dijo que los datos del flujo de fondos han mostrado masivos flujos de salida desde las acciones europeas durante el último año, señalando que los gerentes de activos han dado una baja ponderación a Europa, lo que limita los riesgos a la baja de las acciones de la región.
‘Los inversores poseen enormes posiciones en efectivo, y verlos que están volviendo aunque sea para una colocación ‘neutral’ de activos en Europa avivará el repunte, por lo que el riesgo es claramente al alza’, agregó.
Entre los principales ganadores el miércoles, las acciones de E.ON -la mayor compañía alemana de servicios públicos- subieron un 7 por ciento tras ratificar su perspectiva y decir que había avanzado con la renegociación de costosos contratos de gas que presionaron las ganancias en el 2011.
El ánimo general del mercado recibió el impulso de la Fed, que mejoró las perspectivas para la economía de Estados Unidos y dijo que la mayoría de los bancos estadounidenses pasó las pruebas de solvencia.
El ánimo mejoró también después de que Italia vendiera el miércoles en una subasta bonos por 6.000 millones de euros, con el rendimiento a tres años más bajo desde octubre del 2010 gracias a la sólida demanda de los inversores inundados con efectivo del BCE tras la masiva inyección de liquidez.
Pero sin embargo el índice PSI 20 de la bolsa portuguesa cayó el miércoles un 0, 7 por ciento, en tanto las acciones españolas avanzaron un ligero 0, 2 por ciento, muy por debajo de la subida del 12 por ciento del DAX.