¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Después de una puja de tres rondas y tres horas de duración entre los tres operadores de telefonía móvil del país: Colombia Móvil S.A. ESP (Tigo), Comunicación Celular S.A.(Comcel) y Telefónica Móviles Colombia S.A.(Movistar), el Ministerio TIC subastó 30 Mhz de espectro radioeléctrico, de los cuales 25 fueron asignados.
El precio pagado por el espectro fue US 79.899.998. El dinero recaudado permitirá desarrollar algunos de los proyectos del plan Vive Digital, ampliar la cobertura en localidades apartadas del país y masificar Internet en Instituciones Educativas del territorio nacional.
Fue así como el Gobierno Nacional adelantó la asignación de espectro en la banda de 1900MHz mediante el mecanismo de subasta, con el fin de garantizar la transparencia en el proceso. La distribución de bandas quedó de la siguiente manera:
·      Banda A – parte inferior (5 MHz) - Colombia Móvil S.A. ESP(Tigo)
· Banda A- parte superior (5MHz) – Comunicación Celular S.A.(Comcel)
· Banda D – parte superior (5 MHz) - Telefónica Móviles Colombia S.A.(Movistar)
· Banda E – Completa (10 MHz) - Telefónica Móviles Colombia S.A.(Movistar)
Esta subasta hace parte de las medidas que el Gobierno Nacional anunció mediante la formulación de la Política de Asignación de Espectro IMT, que busca promover el ingreso de nuevos operadores y la asignación de más recurso para los operadores actuales, de tal manera que cuenten con la materia prima para adelantar su operación con un servicio de óptima calidad.
Colombia es uno de los países del mundo en donde menos espectro se ha asignado por operador. El máximo espectro asignado a un mismo operador en el país ha sido de 50Mhz, menos que en otros países de la región: en Brasil es de 85Mhz, en México de 70Mhz y en Perú, Uruguay y Chile de 60MHz. En otros continentes los operadores cuentan con: 157 MHz en Alemania, 116 MHz en España, 117 MHz en Francia, 165 MHz en China, y 90MHz en Estados Unidos.
"Estoy muy satisfecho con el resultado de la subasta. En total US79.899.998 subastados significan mayores posibilidades para que los colombianos accedan a la sociedad de la información. El dinero recaudado será destinado en un 50% al Fondo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones con el fin de adelantar de implementar el Plan Vive Digital y con el otro 50% se ampliará la cobertura en 60 localidades apartadas y la conectividad a Internet en escuelas. En síntesis con este ejercicio ganan los colombianos, ganan los estudiantes, las personas que viven en las regiones apartadas, el mercado y los usuarios. En resumen ganamos todos", señaló el Ministro TIC, Diego Molano Vega
Con el propósito de ampliar la cobertura y penetración de servicios de comunicaciones el Gobierno Nacional en los próximos tres años espera asignar el doble del espectro IMT que se ha asignado en los últimos 17 años. Por esta razón el Ministerio TIC, con el apoyo de la Agencia Nacional del Espectro publicó el documento sobre "Política de Asignación de Espectro para IMT", que define los lineamientos generales para las futuras asignaciones de recurso escaso en las bandas de 2.500 MHz, 1700 – 2100 MHz (AWS) y la banda del "Dividendo Digital" 700 MHz en el país.