¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Bogotá.- El Sistema de Información de Precios del sector Agropecuario, Sipsa, informó que en Bogotá se observaron verduras y hortalizas de poca calidad a raíz del exceso de humedad. En Medellín se retrasaron los ingresos de los productos provenientes de la Sabana de Bogotá por el mal estado de las vÃas
Verduras
MedellÃn
Disminuyó el precio de la arveja verde en vaina en un 25%, transándose a $1.742 el kilo. De igual forma, sobresalió el descenso en la cotización de la cebolla junca al pasar de $2.150 a $1.533 el kilo, gracias a que hubo un mayor nivel de ingreso desde Risaralda.
No obstante, se registró menor disponibilidad de chócolo mazorca, lechuga batavia, pepino cohombro, perejil, repollo blanco y zanahoria. En el caso del chócolo mazorca, se redujo el arribo de producto desde San Vicente (Antioquia), ya que hay problemas en el estado de las vías veredales, dificultando la salida del alimento.
MonterÃa
Se observaron aumentos en las cotizaciones de apio, cebolla junca, cilantro, fríjol verde en vaina, lechuga batavia y zanahoria, como consecuencia del invierno en las regiones del centro del paÃs.
En cambio, bajaron los precios de los tomates chonto y Riogrande en un 4% y 21% respectivamente, pues mejoró el abastecimiento de estos productos en el mercado. El kilo de tomate Riogrande se negoció a $720.
Cartagena
Se incrementaron los precios del tomate larga vida, la cebolla cabezona blanca, el cilantro, el fríjol verde en vaina, la lechuga batavia, la remolacha y los pimentones rojo y verde. En el caso específico de la remolacha, se evidenció un menor ingreso de ésta hortaliza desde Marinilla (Antioquia).
Por el contrario, bajaron las cotizaciones del ají dulce, la habichuela y el chócolo mazorca, gracias a que aumentó la oferta en las zonas de cultivos de Bolívar, Montería, Córdoba y Sucre.
Frutas frescas
Valledupar
Bajaron las cotizaciones de la granadilla, la guanábana y la guayaba común, a raíz del mayor nivel de abastecimiento de estas frutas desde Bucaramanga (Santander). El kilo de granadilla se negoció a $2.143, un 6% menos que ayer.
De igual manera, bajó el precio del banano Urabá, pues aumentó la oferta desde Apartado (Antioquia). Por el contrario, se presentaron incrementos en los valores de la mandarina común, la mora de Castilla y la piña perolera.
Bogotá
Aumentó el precio de la curuba redonda, debido a la disminución en el abastecimiento desde los municipios de Tibaná, Sutamarchán y Nuevo Colón (Boyacá), provocado por las lluvias que azotan los cultivos.
De igual forma, aumentó la cotización del melón en un 7%. Según algunos comentarios de los comerciantes, hay poca oferta proveniente de Aipe y Campo Alegre (Huila), por el invierno. Así mismo, subió el precio del mango de azúcar como resultado del poco ingreso que se registró por el taponamiento de las vías en el departamento del Magdalena.
Barranquilla
Bajaron los precios del banano Urabá, el limón común, el mango Tommy, el maracuyá, la patilla y la piña perolera. En el caso del limón común, el kilo se transó a $1.000, un 11% menos que ayer. De acuerdo con algunos testimonios de los mayoristas, este comportamiento se debe a la gran cantidad de producto que arribó desde el departamento del Magdalena.
Tubérculos
MedellÃn
Se registró una reducción en los niveles de oferta de papas negras procedentes del altiplano cundiboyacense como consecuencia de la ola invernal que afecta con mayor rigor esta zona del país. El kilo de papa capira pasó de $917 a $946, un 3% más que el mercado anterior.
Por el contrario, hubo mayor disponibilidad de papa criolla limpia, gracias a que arribó producto desde Medellín, Entrerríos y San Pedro de los Milagros (Antioquia).
Valledupar
Se reportaron alzas en las cotizaciones de la papa única y el plátano hartón verde. En el caso de la papa única, el incremento se debe a que sólo ingresó un proveedor de este tubérculo a la ciudad. El kilo se vendió a $940.
Otros productos
Cartagena
Subieron los precios de la panela cuadrada blanca, los arroces de primera y segunda y el maíz cáscara blanco. En el caso de la panela, los comerciantes aseguran que se han dificultado las labores para transportar estos productos, pues la mayoría de carreteras de la Costa Atlántica se encuentran averiadas por causa de las lluvias.