Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mundociclismouci escriba una noticia?

¿Un sueño? Caracol de Pista Colombia 2009

08/10/2009 09:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imagePor: Rafael Villegas.

En el 2008 vivimos una experiencia interesante e edificante que deja reflexiones en relación a lo que estamos hoy viviendo con el espectáculo del fútbol profesional en Colombia.

El Gran Caracol de Pista, interesante y exitoso desde el punto de vista organizativo y deportivo, entrega lecciones a seguir en cuanto a rescatar el tema espectáculo deportivo para la familia.

Dio gusto ver cómo, en cada uno de los tres días que duró el evento, iban desfilando por las tribunas del velódromo Martín "Cochise" Rodriguez, familias completas. Padres e hijos que llegaban a cumplir su cita con el deporte. Caras alegres, niños felices y padres satisfechos de no sacrificar a su familia por contemplar su pasión por el deporte, gente feliz no importando si el que ganaba era o no un colombiano, ó el ídolo de la plaza. Paz y tolerancia por doquier en el escenario alrededor del deporte. Esa armonía que tanta falta le hace al país en este momento de tanto incomprensión y turbulencia.

Tribunas llenas con boletería vendida, (en un deporte con pruebas muchas veces difíciles de comprender) no importando que contaba además con transmisión de TV en directo, como para eliminar responsabilidad de este argumento tan manido en el fútbol profesional de las pobres asistencias.

El espectáculo entregado regaló las emociones que respondían a la comunicación bidireccional de entrega y esfuerzo de los deportistas dejándolo todo, hasta la piel para satisfacer ese público que los aplaudía sin parar.

Allí no hubo mañas ni "tretas inteligentes" para simular faltas. Deportistas que al caer en la pista, (en muchas ocasiones los episodios terminan en la clínica por fractura y laceraciones) generan inmediatamente la sensación de preocupación y sufrimiento en la tribuna por que se sabe que jamás se están fingiendo para hacerle trampa al tiempo o al rival y "sacar ventaja". Deporte puro donde se gana con el talento y honestidad para salir adelante en la disciplina.

Deportistas educados y respetuosos que acatan las determinaciones de los jueces sin rodearlos ni discutirles sus determinaciones, y mucho menos intentar agredirlos.

Atletas celebrando sin aspavientos y altanería sus triunfos, aceptando con hidalguía su derrota sin buscar excusas o culpables en terceros, solo reconociendo la superioridad demostrada por sus contrincantes.

"Estrellas" Olímpicas, récords del mundo, que agradecen al aficionado su asistencia por ir a verlos con palabras de elogio, regalando flores, enamorando al público que desde el primer instante se les entrega. Qué diferencia con los futbolistas nuestros que en su altanería y engreimiento son ciegos con los hinchas irrespetándolos con sus marruñas y prepotencia. Nuestro futbolista debe aprender y ser conciente que ese público es el cliente directo del espectáculo del cual vive.

La vinculación de los entes gubernamentales apostándole al deporte como medio para tener contacto directo con sus electores, conscientes de la percepción social del deporte como la mejor herramienta para difundir y posicionar en la mente de la masa todo lo que se puede construir conjuntamente.

Dirigentes que entregan sus mejores esfuerzos para sacar adelante los espectáculos que alimentan su pasión con honestidad, sin buscar lucrarse los bolsillos como lo hemos observado en los últimos tiempos a nivel mundial con "ladrones de cuello blanco" disfrazados de dirigentes del deporte profesional, tan lejano del espíritu lúdico que deber ser la esencia del deporte.

Vivir otra actitud del periodismo deportivo no solamente en la cadena comprometida, si no también de los periodistas en general empujando para un solo lado y apostando por el éxito del evento, con la energía positiva generada desde la intención con acciones destinadas a sacar el espectáculo adelante.

Ver este desfile de emociones positivas lleva a reflexionar sobre lo que esta sucediendo con nuestro fútbol profesional como primer espectáculo deportivo que día a día ve cómo sus hinchas se van retirando de los estadios alejados por el mal juego que se practica y por la violencia de los vándalos que se han tomado el escenarios.

Hace algunos años, asistíamos al fútbol con nuestros hijos a los cuales les íbamos inoculando el virus y la fiebre por este deporte motivado desde nuestras pasiones infantiles y juveniles. Ahora escuchamos con frecuencia decir a padres de familia que asistir al fútbol es peligroso y: ¡! Gravísimo ¡!

¿Será que algún día en el fútbol colombiano podremos encontrar estas sensaciones y emociones de nuevo?


Sobre esta noticia

Autor:
Mundociclismouci (5176 noticias)
Fuente:
mundociclismouci.com
Visitas:
717
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.