Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Contadorhistorias escriba una noticia?

SUGAR, el avión de Boeing que puede ser el "Prius" del aire

06/01/2013 15:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Aunque no es el primero, el Toyota Prius si es emblemático de los automóviles híbridos que emplean energía eléctrica al haberse convertido en el modelo de este tipo más vendido desde que inició su (silenciosa) andadura allá por 1997. Si en la automoción aún no es tan frecuente ver pasar un vehículo de este tipo, de los que busca un menor consumo de combustible fósil haciendo uso de la energía eléctrica, en el mundo de la aviación parece que aún queda mucho para llegar a un punto similar, pero en Boeing ya tienen en proyecto un modelo viable de avión híbrido, el SUGAR Volt, acrónimo en inglés de Investigación para conseguir un Avión Subsónico Ultra Verde.

Cada día Los aviones comerciales estadounidenses consumen 220 millones de litros de combustible, lo que representa unos 50.000 millones de dólares mensuales de gasto.

Para tratar de recortar estas descomunales cifras en Boeing están desarrollando un prototipo capaz de consumir tan solo un 70% de lo habitual. El proyecto se denomina SUGAR, está desarrollado de forma conjunta con la NASA y se tiene previsto que pueda entrar en funcionamiento en el año 2050.

De manera similar a automóviles como el Toyota Prius o el Chevrolet Volt/Opel Ampera, el avión SUGAR Volt emplearía los motores tradicionales para despegar y aterrizar pero mientras esté en el aire entrarían en funcionamiento los sistemas de propulsión mediante energía eléctrica almacenada en una serie de baterías almacenadas en la bodega de la aeronave. Estas baterías se recargarían cuando el avión aterriza. Repostaría combustible (bastante menos) al mismo tiempo que energía eléctrica.

Con este sistema durante la mayor parte del vuelo las emisiones serían nulas y la eficiencia energética sería tal que se podría doblar la autonomía de los vuelos y por tanto la distancia a recorrer.

En cuanto a la fecha para que comencemos a ver estos aviones, no podría ser antes de 2030 por una única cuestión: las baterías. Aún no está tan desarrollada la industria que las produce como para que se pueda almacenar la energía suficiente con unas baterías que no supongan una carga excesiva. En cualquier caso, y como puedes observar, el tamaño de las alas sí que tiene en cuenta ese factor de peso adicional. -[Clean Technica / Boeing / AV Web / IEEE / Aviation Week]


Sobre esta noticia

Autor:
Contadorhistorias (229 noticias)
Fuente:
mundogadgett.blogspot.com
Visitas:
509
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Empresas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.