¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
Suiza reveló este viernes querer crear cupos de inmigración para las estancias cortas de extranjeros, los fronterizos y las personas que quieren instalarse definitivamente, tras el referéndum del 9 de febrero que puso fin a la "inmigración masiva".
Estas medidas, anunciadas en nombre del Gobierno por Simonetta Sommaruga, ministra encargada del caso, tienen como objetivo la puesta en marcha del referéndum del 9 de febrero, una obligación según el sistema de democracia directa suizo, como resultado de una decisión del pueblo soberano.
Actualmente, no hay ningún cupo para los fronterizos que disponen de un contrato laboral, ni para los trabajadores temporales.
Berna dijo también que los cantones podrán tomar medidas adicionales para proteger a su mercado laboral y la preferencia nacional seguirá siendo tomada en consideración.
El Gobierno pedirá también una adaptación del acuerdo de libre comercio con la UE para tomar en cuenta la nueva política en materia de inmigración. Bruselas ya ha dicho que este acuerdo no es negociable, porque los cupos y las prioridades nacionales van en contra de los tratados de la Unión Europea (UE).
Una nueva votación podría ser propuesta a los electores para que decidan si denunciar o no los acuerdos bilaterales con la UE.
Las grandes líneas de la nueva política de inmigración, presentadas este viernes, no son más que una etapa en un proceso que tardará otros dos años y medio como mínimo. Agrupadas en un proyecto de ley, serán sometidas a consulta de aquí a finales de año antes de ser ratificadas por las dos cámaras del Parlamento.
El texto, votado el 9 de febrero por una corta mayoría de 50, 3% a iniciativa del partido conservador populista UDC, debe aplicarse en 2017.