¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Periodistaaldia escriba una noticia?
Colombia es uno de los países que cuenta con la mayor diversidad de frutas y cada una de ellas de acuerdo a su color aporta diferentes tipos de nutrientes
Según la ingeniera de alimentos Luz Marina Rojas Gerente de Dipsa Food, “para tener una nutrición adecuada debe tenerse en cuenta el nivel de actividad que realice cada persona, el género, su estado nutricional, entre otras variables, por eso se recomienda siempre seguir las recomendaciones de un profesional Nutricionista para cada caso específico. Sin embargo, con el fin de tener un referente, el ICBF ha dado como lineamiento general para la población adulta sana un promedio de 2000 Kcal al día, de las cuales el 10-12% debe ser aportado por proteínas, alrededor del 28-30% por grasas y el 58-60% por carbohidratos. Adicionalmente hay unos nutrientes muy importantes como el calcio que debe suplirse 1000 mg al día y la Vitamina C 60 mg al día”.
En cuanto a los componentes que debe tener un alimento para ser nutritivo esnecesario resaltar la diferencia entre lo que es un NUTRIENTE y un ALIMENTO: El Alimento es cualquier sustancia sólida o líquida, natural o procesada que sirve para ser ingerida y saciar una necesidad, por su parte los Nutrientes, son sustancias químicas que proveen algunos elementos necesarios para el funcionamiento adecuado de las células del organismo y se pueden clasificar en: Proteínas, Grasas, Carbohidratos, Minerales o Vitaminas.Un alimento se considera nutritivo cuando aporta un nivel importante de alguno de los nutrientes mencionados anteriormente.
SÚPERALIMENTOS Y FRUTAS TROPICALES COLOMBIANAS
Entre los súperalimentos se encuentran los pseudocereales como la quinua y el amaranto, los tubérculos como el Yacón y la Maca, las frutas como Acai, Camú camu y Lúcuma, así como las semillas de Chia. En cuanto a las frutas tropicales están el Mango, Pitahaya, Uchuva, Banano, Piña, Coco, entre otras.
La única forma para diferenciar un alimento nutritivo del que no lo es, se hace verificando la lista de ingredientes y la tabla nutricional en los empaques, identificando la existencia de ingredientes lo más naturales posible y la no presencia de aditivos.
Por otro lado es importante cotejar la tabla nutricional, en donde se debe resaltar el alto aporte de vitaminas, minerales y fibra; frente al bajo contenido de sodio, grasas saturadas, grasa total y azúcares. Un alimento no nutritivo tendrá características opuestas a las descritas anteriormente.
“Somos un país muy diverso, mientras en algunas regiones olvidadas como la Guajira, el Chocó, el Vaupés, entre otras, las personas aún presentan índices altos de desnutrición que en ocasiones causa la muerte; pasamos a otras zonas en donde prevalece la obesidad y el sobrepeso en donde 1 de cada 3 personas tiene algún tipo de exceso de peso. Sin embargo, el hecho de tener sobrepeso no significa que la persona está bien alimentada, es aquí donde surge algo denominado la “malnutrición” o el “hambre oculta” que no es más que la deficiencia de vitaminas y minerales esenciales para diversos procesos en el organismo (Vitamina A, Hierro, Ácido Fólico o vitamina B9, Zinc). Esta deficiencia esta normalmente presentada en personas que tienen una alimentación rica en grasas, carbohidratos y azúcares”.
“La variedad de maní utilizado es Alto oleico, que garantiza una distribución de los nutrientes así: Proteína 21%, Grasa 50%, Carbohidratos 29%. No podemos prometer que se van a prevenir ciertas enfermedades con el consumo de estas combinaciones, simplemente apuntamos a promover estilos de vida saludables mediante el consumo de alimentos ricos en nutrientes que aporten un alto contenido de fibra, vitaminas, minerales, proteína, antioxidantes y otros elementos benéficos como los ácidos grasos omega-3. Por otra parte se garantiza que es un SNACK bajo en grasas saturadas, libre de colesterol y bajo en sodio” afirma la Ingeniera Rojas de Dipsa Food.
De esta manera es importante tener conciencia que la oferta gastronómica de hoy tiene muchas posibilidades y que tenemos en nuestras manos poder identificar cuáles son los productos que en realidad están generando bienestar y descubrir las grandes ventajas que los superalimentas con las frutas tropicales, son la mejor alternativa para una dieta rica y saludable.