Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Maiteng escriba una noticia?

Cómo superar el miedo a la soledad

06/05/2015 16:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Consejos prácticos para sumar esperanza frente a la soledad

El Miedo a la soledad es uno de los sentimientos que más puede bloquear el deseo de felicidad de un ser humano. El miedo a la soledad puede conducir a una persona a mantener relaciones personales poco gratificantes. Huir de la soledad es como querer ir en contra de la propia naturaleza humana ya que la soledad también es inherente a la propia esencia personal. Sin embargo, la realidad es que la soledad es más una experiencia psicológica como muestra el caso de aquellas personas que se sienten solas incluso cuando están con gente. El miedo a la soledad está vinculado con la angustia propia de aquel que se siente desamparado ante ciertas situaciones. La soledad puede estar producida por el mantenimiento de relaciones personales superficiales y no por amistades verdaderas.

¿Cómo vencer el Miedo a la soledad?

1. En primer lugar, potenciando la valentía de aceptar este sentimiento de soledad con la misma naturalidad que la alegría hace acto de presencia en la vida de la persona. Gracias a los momentos de soledad también podemos apreciar todavía más los instantes de compañía con los amigos, los familiares y las amigas 

2. Conviene establecer un diálogo interior positivo basado en pensamientos amables y constructivos que te permiten crecer y desarrollarte como persona con menos miedo y mayor libertad.

3. Los momentos de soledad prolongados pueden derivar en aislamiento. Sin embargo, es muy importante potenciar el hábito de acudir a las reuniones con los amigos y de compartir la vida con los demás. 

4. Potencia la curiosidad que te permite tener una mente inquieta: disfruta de la lectura, asiste a museos, puedes pasar un buen rato viendo una película en el cine, consultar las novedades del catálogo bibliográfico de las bibliotecas y librerías.

5. Para hacer amigos nuevos es muy importante abrir el corazón, estar receptivo para dar y recibir con honestidad. Pero además, también es importante vivir desde la responsabilidad entendiendo que mantener un compromiso personal con otra persona implica dedicación, respeto hacia el otro y constancia en el trato. 


Sobre esta noticia

Autor:
Maiteng (641 noticias)
Visitas:
5725
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.