Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentinadiazgomez escriba una noticia?

¿Cómo superar el tiempo y la distancia?

02/10/2009 05:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Màs demoras para el proyecto de ley reeleccionista. El congreso no entregò a la Corte Costitucional las Actas correspondientes. No las han aprobado a pesar que han transcurrido seis meses

Bucaramanga, 25 Septiembre 2009, .

A duras penas, iniciando el proceso de revisión de la ley que convoca al referendo reeleccionista, la Corte Constitucional de Colombia encontró el primer vicio en el proceso de aprobación de la ley. "la Cámara de Representantes olvidó aprobar el acta de la sesión en la que se avaló la iniciativa, trámite indispensable para el examen del proyecto". De las carreras no queda sino el cansancio, dice el adagio popular y la sabiduría popular no falla. Este vicio no lo habían contabilizado dentro de los muchos que han sido advertidos. Esto significa demora en el estudio de la legalidad de la iniciativa. Los representantes tienen que convocar y logra el quórum necesario. Por su parte el gobierno "usa su poder de convocatoria" en otras palabras, ofrecer nuevas prebendas a los amigos suyos para que el aprueben el documento. Hay que tener en cuenta que este traspié no corresponde a ningún complot sino a la falta de previsión de quienes actuaron. Por correr con los ojos tapados. Debe agregarse que la Cámara tampoco ha aprobado las actas de las sesiones en que se estudió la conciliación del texto.

"La Corte Constitucional tiene que el mirar procedimiento, y eso se hace sobre las actas, que tienen que estar aprobadas. Mientras estas no lleguen, no se puede avanzar", explicó Clara Inés Vargas, ex magistrada de la Corte Constitucional. "Un acta sin aprobación es como si no existiera". En otras palabras hasta el momento no hay ley de referendo por parte del congreso. El secretario de la Cámara expresó que "La Corte Constitucional, aún no ha pedido las actas", pero si las pide debidamente aprobadas y estas no están listas, la Secretaría debe informar de la situación. Esto usualmente hace que el magistrado ponente suspenda el estudio". Todas las actas deben aprobarse con, al menos, la mitad mas uno del quórum requerido en la Cámara, que es de 84 congresistas. Así, el estudio del referendo reeleccionista en la Corte Constitucional tendrá una demora adicional, pues el alto tribunal no dispone en este momento de los documentos oficiales que prueben el trámite respectivo del proyecto en la Cámara.

El congresista y ex presidente de la Cámara de Representantes de Colombia Germán Varón Cetrino, hizo una serie de análisis obre el tema y concretó aspectos fundamentales: "Va a ser difícil... Hasta mayo de 2010 no se cumplirían los tiempos previstos, que es cuando se surte el proceso electoral de presidencia, y obviamente no parece que los términos sean lo suficientemente amplios para poderlo hacer... La primera vuelta de las elecciones presidenciales se celebrará a finales de mayo de 2010 y si Uribe quiere postularse, algo que todavía no ha definido, debe presentar su candidatura seis meses antes de esta fecha, es decir, antes del 30 de noviembre...el presidente de la Corte Constitucional, Nilson Pinilla, estimó que el análisis estaría listo entre los próximos cuatro y seis meses... Además, el Registrador Nacional del Estado Civil (autoridad encargada de los comicios), anunció que tardaría otros cuatro meses en certificar la validez del referendo... Finalmente concretó que a este tiempo habría que sumar otros cuatro o seis meses más para recaudar y organizar el capital que cubriría los costos de la convocatoria".

Nuevoi ÷proceso de sorbono a congresitas tendrìa que poner en marcha el gobierno para que le aprueban las actas del proceso de la ley reeleccionista

Todos los colombianos sabemos que Álvaro Uribe es una persona que no aventura nada, siempre actúa sobre seguro...Uribe ganó sus primeros comicios en 2002 y ya en el poder impulsó una reforma constitucional, cuestionada y que tiene a varios congresistas de la época en la cárcel, para permitir la reelección presidencial por una sola vez, lo que consiguió en 2006. La segunda reelección, esta sujeta a una polémica ley plantea una reforma a la Constitución, a través de un referendo, para permitir a Uribe Vélez postularse a una segunda reelección en los comicios de 2010. El proceso ha tenido críticas desde el inicio, El financiamiento irregular del proceso de recolección de las firmas que respaldaron el proyecto y luego en cada paso que ha dado. Se habla en todos los medios y términos sobre anormalidades legales y constitucionales. Más de 80 congresistas, por ejemplo, son investigados por la Corte Suprema de justicia por su proceder ilegal en comisiones y plenarias.

El ministro del Interior, Fabio Valencia, apareció ante los medios de comunicación con una tranquilidad absoluta, contrario a su estilo en todas ocasiones. ¿Se le acabó la gasolina? ¿Se dio cuenta que la segunda reelección no va a ser posible? ¿Ya no tiene "poder de convocatoria", nada que ofrecerles, a excepción de su puesto, a los congresistas "amigos" para que aprueban las actas? Su respuesta fue: "Es una situación de trámite en el Congreso (que) las aprobará en el momento que considere oportuno. A eso no le veo ningún problema". ¿Cómo superar el tiempo y la distancia en organismos no sobornables?


Sobre esta noticia

Autor:
Valentinadiazgomez (298 noticias)
Visitas:
619
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.