Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Monto escriba una noticia?

"Superarena" posible solución a la problemática del agua potable

24/04/2012 00:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageRió 7 colores (Colombia)El agua potable es en muchos países el recurso más valorado, pero la contaminación de esta la convierte en un desastre ecológico que afecta a las sociedades de manera directa, según datos de la ONU el agua contaminada causa la muerte a alrededor de 1.7 millones de personas en el mundo al año, alrededor de 3.1% de todas las muertes anuales. También precisa que el 90% de las muertes relacionadas con el agua contaminada o no apta para beber son niños menores de 5 años. Es tan devastadora que incluso causa más muertes en el mundo que todas las formas de violencia combinadas, incluida las guerras.

Este problema afecta principalmente a los países en desarrollo, los cuales no cuentan con los recursos para crear sistemas adecuados de saneamiento de agua, de acuerdo con la ONU en el mundo hay 500 millones de personas que no cuentan con un adecuado sistema de saneamiento de agua. estos habitan principalmente países en desarrollo. desague agua sucia contaminada

Una posible solución a este magno problema es la " Superarena ", se trata de granos de arena recubiertos de óxido de grafito, un elemento abundante en el mundo que es usado comúnmente en la fabricación de minas de lápices, este nuevo material podría convertirse en la forma más efectiva y de bajo costo para purificar el agua, especialmente en los países en desarrollo.

Es un producto que combina la arena gruesa con un material de carbón que ofrece una gran retención de las sustancias contaminantes y al mismo tiempo mantiene una buena permeabilidad.

La técnica desarrollada para la fabricación de este producto consiste en diluir el óxido de grafito en agua y mezclarlo con arena común y corriente, este proceso se logra al calentar la mescla hasta los 105ºC durante varias horas con el fin de que el líquido se evapore y quede al final la " Superarena ".

Los científicos que desarrollaron esta sustancia afirman que es posible mejorar aún más la " Superarena " para que sea más selectivo y sensible a determinadas toxinas como los metales pesados, h ay grandes esperanzas en este producto y lo que puede lograr para los países desarrollados.

Tal vez también te interesa: Carbón oceánico: ¿Qué se está haciendo para salvar el planeta?

image


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Monto (101 noticias)
Fuente:
economicasfce.com
Visitas:
14282
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.