Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Primer superávit comercial semestral de Japón desde Fukushima

25/07/2016 07:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Japón registró entre enero y junio, gracias a los bajos precios del petróleo, su primer superávit comercial desde el desastre nuclear de Fukushima en 2011, que lo obligó a aumentar masivamente sus importaciones de hidrocarburos.

La balanza comercial de la tercera economía mundial registró en ese período un excedente de 1, 8 billones de yenes (17.000 millones de dólares, 15.500 millones de euros), indicó el ministerio de Finanzas. El primer semestre de 2015 había cerrado con un déficit de 1, 69 billones de yenes.

El último superávit comercial semestral databa del periodo julio-diciembre de 2010.

El desastre de la central nuclear de Fukushima puso fin en 2011 a 31 años ininterrumpidos de excedentes comerciales del archipiélago, que había basado gran parte de la reconstrucción de posguerra en el vigor de sus exportaciones.

El país tuvo que recurrir a importaciones masivas de energías fósiles para compensar el cierre de sus centrales nucleares. Actualmente solo funcionan dos de sus 42 reactores.

Pero la caída de los precios del petróleo y del gas redujeron considerablemente el monto del déficit, que en 2015 fue un 80% inferior al de 2014.

La tendencia se mantuvo en el primer semestre de este año, cuando la factura de las compras de petróleo se redujo en un 40%, lo que contribuyó a una caída del 17, 2% del monto total de las importaciones.

La buena noticia tiene sin embargo su otra cara, dado que la desaceleración de la demanda mundial, y en particular en Asia, redujo también las exportaciones niponas en un 8, 7% respecto al primer semestre de 2015.

Además, la reciente apreciación del yen, que se acentuó tras la decisión británica de salir de la Unión Europea (UE), disminuye automáticamente el monto de los ingresos facturados en el extranjero.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3312
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.