¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bien Pensado escriba una noticia?
Hoy en día las organizaciones deben fomentar dentro de su ADN cultural, el deseo de innovar por parte de su gente y para ello es indispensable estar dispuesto a equivocarse.
Permitir que la gente se equivoque, crea una atmósfera de confianza y creatividad infinita que ayuda a la empresa a crecer en su propósito. Es por esto que cada uno de nosotros, como miembros de la compañía, tenemos una responsabilidad grande en autocapacitarnos e ir afinando el termómetro organizacional para medir el riesgo y el posible impacto que nuestras innovaciones puedan traer: de estos procesos de cambio, nacen usualmente lo grandes diferenciales de las empresas.
Los errores son bienvenidos, siempre que sean nuevos.
5 beneficios de innovarPara disfrutar estos beneficios, asegúrese de hacerlo de manera metódica; mida y documente los avances, cambios e innovaciones, aprenda del error e incorpórelo como mejoramiento. Las lecciones aprendidas buscan sacar partido una vez los errores han ocurrido.
Estamos acostumbrados a compartir los éxitos y ocultar los fracasos / errores, lo que aumenta el riesgo de nueva ocurrencia, tenemos que fomentar una cultura organizacional orientada al aprendizaje conjunto y continuo.
No es equivocarse porque síNo es invitar a la gente a equivocarse, es permitir una cultura que crea en el error en busca de la innovación y mejoramiento de los procesos. Las organizaciones que aprenden son las llamadas a sobrevivir en el tiempo, agregando valor a los clientes.
Disciplina, documentación, método y medición son la clave en este camino. Atrévase a liderar una organización que no le teme a cometer errores.
.