¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
La Superintendencia Financiera de Colombia, a través de la Circular Externa 052 de 2011, adoptó medidas que permiten avanzar en el fortalecimiento de la gestión de riesgos financieros en la administración de vehículos de inversión colectiva.
En particular, las disposiciones expedidas establecen los estándares mínimos que deben observar las Comisionistas de Bolsa de Valores, Fiduciarias y Sociedades Administradoras de Inversión en la administración del riesgo de crédito de las carteras colectivas, cuyo régimen de inversión les permite invertir en instrumentos de contenido económico, como por ejemplo facturas, sentencias, pagarés y libranzas, entre otros.
Los principales elementos de estos estándares están relacionados con políticas y mecanismos para establecer los límites de concentración por contraparte, pagador y originador, así como los modelos de calificación para estos agentes y el seguimiento al comportamiento de los activos invertidos.
En el mismo sentido, la metodología de valoración de las inversiones permitirá hacer comparable la rentabilidad de las carteras colectivas y contar con una mejor definición en el valor de la participación de quien invierta en ellas.
Las medidas mencionadas permitirán a los inversionistas y al mercado en general contar con elementos adicionales al momento de tomar decisiones de inversión. Lo anterior se traducirá en mejor protección al consumidor financiero y mayores estándares de profesionalismo para los administradores.
Actualmente se encuentran autorizadas y en funcionamiento 31 carteras colectivas que invierten en derechos de contenido económico, cuyo valor de activos asciende a $1.4 billones. Así las cosas, se fortalece prudencialmente una industria que viene presentado dinámicas significativas como fuente de ahorro y financiación del sector productivo nacional.