Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Superfinanciera lidera I Colegio de Supervisores del Banco de Bogotá

27/01/2012 19:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La Superintendencia Financiera de Colombia lideró la realización del I Colegio de Supervisores del Banco de Bogotá, que contó con la asistencia de representantes de los organismos supervisores de Panamá, Islas Caimán, El Salvador, Guatemala, Costa Rica y Honduras. A la reunión asistieron la Presidenta de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros de Honduras, Vilma Cecilia Morales Montalvan, y el Superintendente del Sistema Financiero de El Salvador, Víctor Antonio Ramírez Najarro.

Este Primer Colegio de Supervisores se convierte en una experiencia de gran importancia tanto para la Superfinanciera como para las entidades vigiladas que tienen inversiones y presencia en otros países de la región.

Actualmente los grupos financieros colombianos cuentan con 140 entidades subordinadas en el exterior, mientras que a finales de 2007 estas subordinadas eran 35, lo que significa un incremento de 4 veces el número de entidades con un crecimiento en los activos en el exterior del 160%, pues pasaron de ser 10.490 millones de dólares en 2007 a alrededor de 27.300 millones de dólares a hoy y equivalen a cerca del 13% del total de los activos del sistema financiero.

Los Colegios de Supervisión tienen como objetivo el intercambio de información y la cooperación entre los supervisores, respaldar la supervisión efectiva de grupos bancarios internacionales, reforzar la confianza mutua y ayudar a sus miembros a obtener una visión del perfil de riesgos de los grupos bancarios.

Adicionalmente, en una situación de crisis las labores del Colegio de Supervisores se convierten en un instrumento para la administración de crisis, ya que éste dispone de la información de los grupos financieros.

Es de destacar que los colegios de supervisores han venido siendo impulsados por los reguladores y supervisores a nivel mundial, como un mecanismo de coordinación que permite a sus integrantes adquirir una visión común del perfil de riesgo del conglomerado, como punto de partida para una supervisión consolidada eficaz.

Así mismo, la experiencia internacional ha evidenciado que la coordinación evita la duplicidad de tareas y facilita la profundización de la supervisión, ya que los Colegios de Supervisores permiten que sus integrantes adquieran una visión común del perfil de riesgo del conglomerado para una supervisión consolidada eficaz.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
600
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.