¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Con el propósito de contribuir para que cada vez más colombianos tengan agua potable, la Superservicios puso en marcha una estrategia de mesas de trabajo alrededor del país con aquellas empresas de acueducto que durante el año 2011 obtuvieron una calificación de riesgo bajo en la calidad de agua que entregan a sus usuarios y que requieren de bajas inversiones para mejorar.
La mesa de trabajo en Bogotá será el 25 de julio a partir de las 9:00 a.m. en la sede central de la Superservicios, carrera 18 No. 84-35, auditorio segundo piso.
Al encuentro en la capital del país están convocadas: Empresa de Servicios Públicos del Municipio de Pacho Cundinamarca, Empresa Regional de Aguas del Tequendama, Empresa de Servicios Públicos de Flandes, Empresa Industrial y Comercial de Servicios Públicos de Chiquinquirá, Empresa de Servicios Públicos del Meta, Empresa de Servicios Públicos de Acacias, Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios de Barbosa, Corporación Fresnense de Obras Sanitarias, Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Armero Guayabal, Empresa de Servicios Públicos de Moniquirá, Empresa de Servicios Públicos de Guaduas, Aguas del Capira.
El objetivo es promover acciones de corto y mediano plazo, al igual que inversiones, para que estos prestadores logren suministrar agua apta para el consumo humano o sin riesgo, lo que demanda una adecuada gestión del prestador.
Durante estas mesas de trabajo los prestadores deben presentar a la Superintendencia el Plan de Acción que desarrollarán para asegurar una mejor calidad de agua a sus usuarios. La Superintendencia hará el seguimiento y verificará que se cumplan cada uno de los planes de acción presentados.
Causas de la baja calidad
En muchos de los casos el problema de la calidad del agua es estacional u operativo. Se considera estacional, por ejemplo, cuando en época de lluvias el agua llega con alta turbiedad que las plantas no son capaces de remover, o cuando en época de verano solamente tienen barro y sedimento porque las fuentes se secan.
Los problemas operativos son notables, en ocasiones, en época de descanso (diciembre o enero) cuando el operador experimentado de la planta de tratamiento se va de vacaciones y la empresa destina otra persona, sin capacitación suficiente, que descuida la calidad del agua, lo que conduce a que el registro histórico se deteriore por estos dos meses y el promedio anual sea calificado con riesgo bajo.
Solucionar estos inconvenientes requiere de bajas inversiones que estarían destinadas a la capacitación de personal adicional y la optimización de las plantas, por ejemplo, con la construcción de desarenadores más grandes o con la compra de más químicos y de mejor calidad para tratar el agua en épocas de fuertes fenómenos climáticos.
Durante el mes de julio la Superservicios ya adelantó estas mesas de trabajo en Cali, Medellín, Barranquilla y Neiva.
La estrategia se extenderá muy pronto hasta las empresas calificadas con riesgo medio donde las inversiones son mayores y se requiere el concurso del Gobierno Nacional.