¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Uanl escriba una noticia?
Aunque internacionalmente las investigaciones acerca de la osteocondrosis en los equinos, se han concentrado en el diagnóstico clínico, estudios de la FMVZ revelan datos nutricionales contundentes que reducen la aparición de la enfermedad. Última parte
Por: Gabriela Hernández Villanueva Fuente: noticias.uanl.mx
Viene de: "Ofrecen soluciones a la industria equina".
La osteoartritis (OA) y la osteocondrosis (OC), son enfermedades presentes en animales de rápido crecimiento.
El proceso de osificación endocondral (proceso de desarrollo de los huesos), se ha relacionado como causa patológica a eventos moleculares, tales como: la alteración en la función de varias enzimas involucradas en la transición de la matriz del cartílago en matriz ósea. Lo anterior, es la principal línea de investigación del Doctor Gustavo Hernández Vidal, investigador y docente de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
La mayoría de los especialistas en el tema a nivel internacional se han concentrado en los aspectos del diagnóstico clínico y en el tratamiento de la osteocondrosis.
En la actualidad, este problema se puede diagnosticar y tratar de manera efectiva; desafortunadamente, no se ha hecho mucho para prevenir esta condición, debido a que no se ha establecido certeramente la patogénesis de la lesión en su fase inicial.
Sin embargo el Dr. Hernández Vidal y colaboradores, han identificado la presencia de enzimas degradativas como la ‘catepsina B’ en el cartílago articular de caballos que padecen este problema. Asimismo, han demostrado que estas enzimas juegan un papel importante en la aparición de esta enfermedad, e incluso han logrado inhibir su actividad enzimática, reduciendo así el daño causado al cartílago articular mediante el uso del cobre.
“Los padecimientos que mencionaba también se pueden presentar en el ser humano, pero en nosotros, aparece como una acción secundaria a una lesión física. A diferencias del hombre, los caballos, y otros animales de rápido crecimiento, lo presentan a consecuencia de su desarrollo”.
La osteoartritis (OA) y la osteocondrosis (OC), son enfermedades presentes en animales de rápido crecimiento
“Dentro de nuestro Cuerpo Académico en la Facultad de Veterinaria, estamos investigando qué factores regulan o intervienen en estos tipos de enfermedades, tales como: nutricionales, hereditarios y biomecánicos; para posteriormente, buscar de qué manera podemos mejorar la calidad de vida de los animales”.
“Las últimas publicaciones que hemos desarrollado en la Facultad han arrojado resultados muy interesantes, ya que hemos encontrado la presencia de enzimas degradativas activas que se han encargado de destruir el cartílago en desarrollo de esto caballos de alto rendimiento”.
“Asimismo, hemos encontrado inhibidores de estas enzimas degradativas, que evitan la descomposición del cartílago, previniendo así la aparición de las enfermedades mencionadas”.
“Uno de los elementos inhibidores, es el cobre. Al saber esto, podemos recomendar a los creadores de caballos de alto rendimiento, caballos de carreras y demás caballos utilizados en algún deporte, la suplementación de cobre en la alimentación de los equinos”, puntualizó el Doctor Gustavo Hernández Vidal
Mediante esta investigación, el Cuerpo Académico de Patobiología puede asegurar que con una dieta basada en la suplementación de cobre, así como un adecuado balance nutricional y un control del patrón de crecimiento en los caballos, se puede prevenir la presencia de estos problemas y evitar, en consecuencia, pérdidas millonarias a la industria Equina.
Nota
- Catepsina es una proteína con actividad proteolítica (enzima), presente en los tejidos animales. Tienen una importancia fundamental en el recambio protéico de las células de mamíferos, más concretamente en la reabsorción ósea, donde se encargan de la degradación de proteínas.