¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Horacio Juncal escriba una noticia?
Presento un pequeño resumen que hace la pagina Clima Campo de la República Argentina de lo acontecido en el año 2009 sobre los fenómenos climáticos que allí ocurrieron
Introducción
El Sur de nuestro Continente Americano, desde a mediados del mes de Diciembre del año inmediatamente anterior, viene presentando unos fenómenos climáticos fuera de los comportamientos históricos normales de lo que va recorrido el 2010.
Hago un recuento de los acontecimientos que se han manifestado en estos últimos días en América del Sur.
Argentina:
Presento un pequeño resumen que hace la pagina Clima Campo de la República Argentina de lo acontecido en el año 2009 sobre los fenómenos climáticos que allí ocurrieron.
El año comenzó y avanzó arrastrando una sequía desde el 2008, que no sólo abarcó el centro y norte del país, sino que también afectó el sur de Brasil, Paraguay y Uruguay.
Hasta el mes de Octubre hablábamos de déficit de precipitaciones acumuladas, e incluso la sequía se agravó por una intensa ola de calor que afectó principalmente el centro y norte del país. Se alcanzaron temperaturas máximas extremas récord de los últimos 40 años, alcanzando los 47ºC en Catamarca, 45.2ºC en Santiago del Estero y 45ºC en Tucumán.
Parece increíble con este escenario recordar las nevadas, inusuales e intensas, que afectaron el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, dejando a varias ciudades colapsadas, como fue el caso de Coronel Pringles o Tornquist.
Diciembre l más lluvioso que se tiene registro. En Junín cayeron 247mm cuando el valor medio ronda los 90mm. El 26 de Diciembre se registraron 119mm en 24horas
Las nevadas, sólo fueron un alivio a la extensa sequía, los meses siguientes, las tormentas de tierra y arena golpearían con fuerza el extremo sudoeste de Buenos Aires.
Inundaciones que se reiteraron con la llegada de Diciembre, pero en este caso sobre el norte de la provincia de Buenos Aires afectando a Salto, Junín y San Antonio de Areco.
Lo inusual en este caso también fueron las lluvias, que convirtieron a Diciembre en el más lluvioso que se tiene registro. En Junín cayeron 247mm cuando el valor medio ronda los 90mm. Sólo el 26 de Diciembre se registraron 119mm en 24horas.
Pero, las inundaciones no se restringen sólo a la provincia de Buenos Aires, también el sur cordobés se ve afectado por este fenómeno en la región de Laboulaye y Villa Rosi.
Si bien, en los últimos días de Diciembre, las condiciones del río Uruguay cambió radicalmente, la situación del Paraná es cada vez más complicada. Los caudales superan el nivel de alerta en gran parte del cauce.
Incluso, las marcas se encuentran por encima del nivel de evacuación en Posadas, Paraná y Victoria, según datos de la Prefectura Naval.
Como contrapartida, nos encontramos que en el noroeste cordobés, aún los diques y embalses no se recuperan e incluso presentan leves disminuciones en el agua almacenada con respecto al inicio de Diciembre. Por este motivo, la emergencia hídrica continuará.
Se alcanzaron temperaturas máximas extremas récord de los últimos 40 años
Tomado de Www.climacampo.com.ar/informes/