¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Con el propósito de incentivar la generación de empleo digno en Bogotá, en la cadena productiva del sector automotriz, fue suscrito el Pacto Motor, del que forman parte como gestores y promotores de la iniciativa la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, el PNUD, la Fundación Chevrolet, el Centro Juan Bosco Obrero y el Foro Nacional por Colombia.
El Secretario Distrital de Desarrollo Económico, Hernando Gómez, indicó que el Pacto Motor forma parte de la política distrital de promoción de la productividad empresarial, dirigida en esencia a la capacitación y posterior ubicación laboral de jóvenes entre 18 y 35 años que residan en localidades calificadas como población vulnerable, tales como Ciudad Bolívar, Bosa y Usme.
Gómez agregó que "este programa proyecta generar el próximo año alrededor de cinco mil nuevos empleos de calidad, estables y dignos, que van desde las áreas: administrativa, comercial, conductores, mecánicos y trabajos calificados al interior de la cadena productiva; máxime en un momento tan crucial para la ciudad que se apresta a poner en funcionamiento su nuevo sistema integrado de transporte público".
La implementación del Pacto Motor cuenta con recursos económicos propios que alcanzan la cifra de 920 millones de pesos, resultado de los aportes hechos por las entidades promotoras. La Secretaría de Desarrollo Económico aportó 400 millones; la Fundación Chevrolet 340 millones; las empresas privadas del sector, 120 millones y el Centro Juan Bosco Obrero 60 millones.
De igual manera, se han vinculado a este programa empresas que serán las receptoras de la mano de obra calificada que formará el Centro Juan Bosco Obrero en sus instalaciones, tales como Autoniza, Los Coches, Centro Diesel, Continautos, Internacional de Vehículos, Sistecnios, Gmovil, etb, Masivo Capital, Superior Marco Polo y Este es mi Bus.
La Secretaría tendrá un papel fundamental en el Pacto, además de ser la gestora del mismo será cofinanciadora, realizará el acompañamiento, la coordinación, la evaluación y el seguimiento de todas las actividades previstas y suscritas en el marco del programa.
"El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Colombia participó en este proceso a partir de la realización del estudio que permitió forjar las bases de implementación del Pacto como la identificación de los perfiles ocupacionales requeridos en la cadena automotriz objeto de este Pacto, de igual manera, diseñó la metodología y contribuirá activamente para que la actividad se haga realidad, lo mismo que a futuro apoyará a las entidades participantes con el aporte de asistencia técnica en el proceso y al igual que la identificación de los contenidos de las áreas de formación técnica que demandan las empresas receptoras de los futuros beneficiarios", indicó Consuelo Corredor, representante del PNUD.
Por su parte el Director Ejecutivo de la Fundación Chevrolet, Fernando Alonso, indicó que la participación de esta entidad será la de vinculación, coordinación y articulación de los socios al Pacto, también contribuye en la cofinanciación al igual que en el apoyo de la estrategia de formación e inserción laboral de los beneficiarios. Consultado sobre las áreas laborales que mayor atención demanda el sector en este momento y sobre las cuales se priorizará la capacitación son: Mecánica, mantenimiento de buses, lavado de buses, mecánica rápida en los talleres de los concesionarios, mecánica y reparación de carrocerías, mecánica especializada en tecnología diesel y mecatrónica, como resultado del cambio de tecnologías en los buses actuales.
A su turno, el Centro Juan Bosco Obrero adelantará la convocatoria, el diseño de los programas de formación y las rutas de aprendizaje y la selección de la población beneficiaria, lo mismo que la coordinación y el desarrollo de formación técnica, al igual que la intermediación laboral, según expresó su director, el padre Jaime García.
Convocatoria
El inicio del proceso del Pacto Motor tendrá lugar con la convocatoria que se realizará en marzo próximo, previamente tendrá lugar un curso-concurso en donde se hará una inducción a los aspirantes sobre el sector, lo que servirá como parte del proceso de selección para quienes vayan a llegar a optar por el empleo establecido.
Los requisitos parten de una escolaridad básica que exigen las empresas y depende de los cargos que a los que vayan a aspirar.
La Secretaría Distrital de Desarrollo Económico viene preparando la suscripción de nuevos pactos de productividad empresarial, uno de ellos orientado hacia población discapacitada en donde se proyecta generar alrededor de 1200 empleos y se prepara hacia futuro un pacto que vincule a las redes de productores de alimentos que abastecen a la capital del país.